El “vuelo Shein”: lanzan la ruta más larga del mundo entre Shanghái y Buenos Aires
La aerolínea China Eastern inaugurará en diciembre un trayecto histórico de casi 20.000 km, con escala técnica en Auckland. El servicio busca capitalizar el boom del e-commerce argentino y convertir a Ezeiza en un hub estratégico para la carga proveniente de plataformas digitales.
Un récord en la historia de la aviación
A partir del 4 de diciembre, China Eastern Airlines pondrá en marcha una conexión inédita entre Shanghái y Buenos Aires, que se transformará en el vuelo comercial más largo del planeta. El recorrido cubrirá casi 20.000 kilómetros en 26 horas, con una única escala técnica en Auckland (Nueva Zelanda), donde los pasajeros no tendrán que descender.
Será un hito en la aviación internacional, ya que hasta el momento ninguna aerolínea había operado de manera regular un trayecto de tal extensión entre Asia y América del Sur. Inicialmente, habrá dos frecuencias semanales con aviones de fuselaje ancho, como el Boeing 777-300ER y el Airbus A350.
El debut no solo marcará un récord en términos de distancia, sino también en precios. Los boletos en clase económica rondarán los USD 1.900, mientras que los de clase ejecutiva se ubicarán entre los más altos de la región por la magnitud del servicio.
La carga como motor principal
Más allá del atractivo turístico y diplomático, lo que justifica económicamente la ruta es la carga de e-commerce. La explosión de compras en Shein y Temu por parte de consumidores argentinos generó un flujo de envíos que saturó los canales tradicionales.
El denominado “vuelo Shein” apunta a reducir costos logísticos, acelerar entregas y garantizar un corredor directo para la creciente demanda de productos como ropa, calzado, accesorios y electrónica. Para las autoridades chinas, Buenos Aires se convierte en una puerta de entrada estratégica hacia Sudamérica.
Impacto en el comercio local
El crecimiento de estas plataformas generó debate en la Argentina. Mientras millones de consumidores celebran los precios bajos, gremios textiles y fabricantes nacionales denuncian una competencia desleal.
Según la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), las compras de indumentaria en plataformas extranjeras alcanzaron USD 408 millones en el primer semestre de 2025, lo que implica un crecimiento del 260% interanual.
Consecuencias para la industria aérea y logística
El nuevo vuelo también impactará en el sector aerocomercial argentino. Ezeiza ya encaró ampliaciones en el área de cargas para adaptarse al ingreso masivo de paquetería internacional, que representa el 98% de la mercadería importada en este segmento.
De esta forma, la operación de China Eastern no solo será un récord estadístico en aviación, sino un reflejo de la transformación económica y digital en la Argentina, donde el consumo online redefine incluso las rutas aéreas internacionales.