El fenómeno del Chocolate Dubái en Argentina: ¿Qué lo hace tan especial?
Crujiente kadaifi, cremoso de pistacho y chocolate que se derrite en la boca. ¿Cómo se hace o dónde se puede conseguir?
El chocolate Dubái es un dulce de lujo originado en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, que se ha convertido en un fenómeno viral en Argentina y el mundo gracias a su combinación única de sabores y texturas.
Creado en 2021 por Sarah Hamouda en la confitería Fix Dessert Chocolatier, este chocolate nació como respuesta a un antojo de embarazo, fusionando ingredientes tradicionales de la repostería árabe con un toque moderno.
Su receta original, conocida como “Can’t Get Knafeh of It”, combina:
- Chocolate con leche (o en algunas versiones, chocolate negro o blanco) como base cremosa.
- Crema de pistacho, elaborada con pistachos naturales triturados, que aporta un sabor intenso y un característico color verde.
- Masa kadaifi (o knafeh), hilos finos de masa filo tostados que dan una textura crujiente única.
- Tahini (pasta de sésamo) en algunas versiones, que añade un toque untuoso y sofisticado.
¿Por qué es furor en Argentina?
El chocolate Dubái se popularizó globalmente gracias a las redes sociales, especialmente TikTok, donde un video de la influencer María Veheras en 2023 acumuló millones de visualizaciones. En Argentina, su llegada en 2025 generó una explosión de interés debido a:
- Viralidad en redes: Videos en TikTok e Instagram mostrando su corte, con el contraste del chocolate brillante, el verde del pistacho y el crujiente kadaifi, lo hicieron “instagrameable”.
- Adaptaciones locales: Marcas argentinas como Lucciano’s (helado con chocolate belga, pistacho y kadaifi), Havanna (alfajor Dubái con crema de pistacho y masa kadaifi), Mamuschka (bombones), y Churros El Topo (churros con pistacho) lanzaron versiones inspiradas, adaptando el concepto a productos locales.
- Exclusividad y lujo: Su presentación sofisticada y el uso de ingredientes premium (como pistachos de alta calidad) lo posicionan como un producto aspiracional, aunque en Argentina se usan ingredientes más accesibles para hacerlo asequible.
- Escasez de pistachos: La alta demanda ha generado faltantes de pistachos en Argentina, especialmente en regiones como San Juan y Mendoza, lo que refuerza su aura de exclusividad.
¿Dónde probarlo en Argentina?
- Lucciano’s: Ofrece un helado “Chocolate Dubái” con chocolate belga, crema de pistacho y kadaifi, disponible en sus 68 sucursales. En su primera semana, vendió más de 60.000 kilos.
- Havanna: Lanzó un alfajor Dubái en edición limitada desde el 11 de julio de 2025, con masa kadaifi, crema de pistacho y cobertura de chocolate con leche.
- Mamuschka: Bombones inspirados en el chocolate Dubái, disponibles en su local de Palermo, Buenos Aires.
- Gouher (Mendoza): Tabletas con chocolate con leche, pasta de pistacho y kadaifi, por $10.000.
- Churros El Topo: Churros con relleno de pistacho y chocolate.
¿Cómo hacerlo en casa? Para recrear el chocolate Dubái en casa, se necesitan:
- 200 g de chocolate con leche o semiamargo de buena calidad.
- 100 g de pasta de pistacho (se puede procesar pistachos tostados sin sal).
- 50 g de kadaifi (o fideos cabello de ángel finos, tostados con manteca hasta que estén dorados).
- Derretir el chocolate a baño maría o en microondas (intervalos de 30 segundos).
- En un molde rectangular, verter una capa fina de chocolate y refrigerar 15 minutos.
- Agregar una capa de pasta de pistacho, luego el kadaifi tostado, y cubrir con más chocolate.
- Refrigerar o congelar por 1 hora, desmoldar y disfrutar.
El chocolate Dubái combina tradición, innovación y una estética visual que lo ha convertido en un fenómeno cultural, conquistando paladares argentinos con su mezcla de lujo accesible y sabores exóticos.