El Gobierno ajusta los últimos detalles para comenzar a implementar la receta electrónica desde julio
El gobierno nacional convocó este lunes a los ministros de Salud de las provincias a una reunión para definir los detalles de la implementación de las recetas electrónicas que entrarían en vigencia a partir del 1º de julio.
El Decreto 345/2024 establece que la receta electrónica será implementada en toda Argentina.
LEER MÁS: A partir del 1 de julio, la implementación de la receta electrónica y digital será obligatoria en todo el país
Esta medida busca mejorar la trazabilidad del sistema de expendio de fármacos y tratamientos médicos, desde la identificación del profesional de la salud que prescribe hasta el seguimiento y control de la adherencia de los pacientes.
El Ministerio de Salud de la Nación ya creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) que unifica el registro de todas las plataformas existentes con el objetivo de modernizar los procesos e interoperabilidad entre sistemas.
Habrá un período de 180 días para implementar la Ley de Receta Electrónica, que implica la adecuación al sistema de plataformas digitales. Hasta diciembre, la prescripción en papel continuará en vigencia.
LEER MÁS: Atención jubilados: en julio comienza la receta electrónica obligatoria
Por el momento, las farmacias seguirán aceptando las recetas de acuerdo con el cronograma establecido en el ReNaPDiS. Esto incluye tanto a las recetas emitidas en papel como a aquellas realizadas a través de plataformas habilitadas o en proceso de adecuación.
Además, habrá un Registro Nacional de Soluciones Informáticas y el Gobierno también actualizará el Diccionario Nacional de Medicamentos.