Fin de una era: AOL anuncia el cierre definitivo de su internet por línea telefónica
La compañía anunció que el 30 de septiembre de 2025 dará de baja su servicio de conexión telefónica a internet en Estados Unidos y Canadá, poniendo fin a una era tecnológica que marcó a millones de usuarios en los años noventa.
El cierre de un servicio que hizo historia
El internet dial-up fue una revolución en los años noventa, permitiendo a millones de personas acceder a la web por primera vez. AOL, pionera en este servicio, confirmó que tras 34 años de funcionamiento dejará de ofrecerlo en Estados Unidos y Canadá.
Si bien esta tecnología es considerada obsoleta desde la llegada masiva de la banda ancha en la primera mitad de los 2000, aún se mantenía activa en zonas rurales o alejadas donde no existía infraestructura para otras alternativas. El avance de soluciones como internet satelital —incluyendo servicios como Starlink— aceleró su desaparición.
El anuncio oficial de AOL
En un comunicado, AOL explicó: "El 30 de septiembre de 2025, este servicio y el software asociado, el programa AOL Dialer y el navegador AOL Shield, optimizados para sistemas operativos antiguos y conexiones a internet por acceso telefónico, dejarán de estar disponibles".
La empresa no detalló los motivos exactos de la decisión, indicando que fue tomada tras una evaluación rutinaria de sus productos y servicios.
Un ícono de la cultura tecnológica
Lanzado en 1991, el internet dial-up de AOL se convirtió en un símbolo de la conectividad noventera, famoso por sus disquetes y CD que ofrecían horas gratuitas de acceso. En su apogeo, fue clave para expandir la conectividad y popularizar la interacción digital.
Aunque AOL no reveló cuántos usuarios siguen activos, datos de 2019 indicaban que en Estados Unidos había 265.000 personas utilizando este tipo de conexión. El número se ha reducido drásticamente en los últimos años.
De gigante de las telecomunicaciones a parte de Yahoo!
Tras dominar el mercado durante la década del noventa y principios de los 2000, AOL sufrió un declive masivo desde 2006 con la expansión de la banda ancha. En 2015 fue comprada por Verizon por más de 4.000 millones de dólares, y en 2021 pasó a formar parte de Yahoo! bajo la gestión de Apollo Global Management.