FPT Industrial acelera hacia el carbono cero: su plan para ser neutra en emisiones en 2040
FPT Industrial, la reconocida firma de motores del Iveco Group, presentó su estrategia "Ruta 2040", con la que busca alcanzar la neutralidad de carbono a nivel global en apenas 15 años. El plan incluye biocombustibles, electrificación, economía circular y acuerdos con proveedores para transformar todo su proceso productivo. Argentina y América Latina, claves en la hoja de ruta.
Un compromiso firme con el futuro del planeta
FPT Industrial, la marca de sistemas de propulsión del Iveco Group, dio a conocer su ambicioso plan de sostenibilidad que tiene como meta alcanzar la neutralidad de carbono para 2040. La estrategia, bautizada como Ruta 2040, implica transformar toda su cadena de valor: desde el diseño de productos, la fabricación y logística, hasta el uso final y reciclado de los motores.
'Alcanzar la neutralidad de carbono para 2040 es una prioridad estratégica que no solo beneficia al planeta, sino que también ofrece soluciones más eficientes y rentables para nuestros clientes en América Latina', aseguró Carlos Tavares, Presidente de FPT Industrial para la región.

Biocombustibles, electrificación y circularidad: los pilares del plan
La estrategia de descarbonización de FPT se apoya en la innovación constante en motores y combustibles alternativos. Algunas de las tecnologías y enfoques clave incluyen:
Motores más eficientes y compatibles con biocombustibles.
Electrificación y exploración de celdas de combustible.
Programa Original Reman, que reutiliza componentes y reduce el uso de recursos naturales sin perder eficiencia.
Uso de electricidad renovable en sus fábricas.
Optimización de la logística mediante transporte intermodal y trabajo conjunto con proveedores estratégicos.
Además, se trabaja en todo el ciclo de vida del producto: desde su diseño hasta el reciclaje, pasando por mantenimiento y remanufactura, adoptando la filosofía 'del pozo a la rueda'.

Metas concretas a corto y mediano plazo
El plan de FPT Industrial no es sólo una declaración de intenciones. Incluye objetivos medibles para los próximos años:
Para 2026: Reducir en un 7% las emisiones de CO? por tonelada transportada en comparación con 2022.
Para 2030: Lograr una reducción del 30% de las emisiones generadas por proveedores.
También para 2030: Reducir un 50% las emisiones absolutas en sus procesos de producción respecto a 2019.

Un enfoque integral que va más allá del carbono cero
El compromiso de FPT no se limita solo al impacto ambiental. La compañía también trabaja en:
Seguridad laboral y diseño de productos más seguros.
Promoción del biometano como fuente energética sustentable.
Programas de inclusión social, diversidad e impacto positivo en las comunidades donde opera.
'En Iveco Group creemos que la innovación responsable es la clave para transformar la industria', afirmó Lucilene Carvalho, referente de Sustentabilidad de Iveco Group para América Latina.
¿Qué significa esto para Argentina y la región?
Con operaciones en todo el continente, Latinoamérica será protagonista en la transición energética de FPT. La estrategia contempla adaptar las soluciones a las particularidades locales, incluyendo el desarrollo de motores diésel y a gas natural para transporte y maquinaria agrícola.
Además, el avance del programa Original Reman en el país promueve la economía circular en Argentina, con motores reacondicionados que reducen costos y emisiones sin resignar rendimiento.
Claves del plan 'Ruta 2040'
(Infografía sugerida)
Tecnologías:
Biocombustibles (incluido biometano)
Electrificación
Celdas de combustible
Motores a gas natural
Procesos sostenibles:
Electricidad renovable
Transporte intermodal
Economía circular
Remanufactura de componentes
Objetivos:
Carbono neutral en 2040
-7% emisiones logísticas para 2026
-50% emisiones en fábricas para 2030