Cómo elegir el casco de moto ideal: todo lo que tenés que saber

Salir a la ruta o la calle con tu moto exige contar con el equipo de protección adecuado. El casco es la barrera esencial entre tu cabeza y un impacto; por eso, más allá de lucir bien, debe ajustarse a tu cabeza, estar certificado y resistir impactos. Te guiamos paso a paso.

Tipos de casco

  • Integral: cubre toda la cabeza y la mandíbula. Máxima protección, ideal para ruta y pista.

  • Modulo o abatible: combinado entre integral y jet: la mentonera se levanta. Versátil, pero algo más pesado.

  • Jet o abierto: apenas tapa la parte superior. Más fresco y liviano, cómodo en ciudad, pero sin protección frontal.

  • Off-road/Enduro: con visera ancha y mentonera pronunciada para mejorar ventilación y visión en rutas sin asfaltar.

La última locura de una marca de motos ha sido añadir a sus cascos una  calefacción, pero también luces y hasta una linterna
La última locura de una marca de motos ha sido añadir a sus cascos una calefacción, pero también luces y hasta una linterna

Talle y ajuste perfecto

  1. Medí tu cabeza: dos dedos por encima de las cejas, alrededor de la frente.

  2. Consultá la tabla de talles (varía según marca).

  3. Probá el casco:

    • Debe quedar firme, sin puntos de presión dolorosos.

    • Abrochaló y tratá de sacártelo sin desabrochar: si no sale, el ajuste es correcto.

10 mejores cascos para moto calidad precio
10 mejores cascos para moto calidad precio

Certificaciones que garantizan seguridad

En Argentina, el casco debe llevar el sello CHAS (IRAM), pero existen normas internacionales:

  • DOT (EE.UU.): prueba absorción de impactos.

  • ECE (Europa): obligatorio en 50+ países, también evalúa resistencia y absorción.

  • Snell (EE.UU.): la más exigente, prueba cargas extremas y rebotes.

Tip: Buscá cascos con doble certificación (ECE + Snell o ECE + DOT) para mayor respaldo.

Materiales y construcción

  • Fibra de carbono: superliviano y muy resistente, el más caro.

  • Fibra de vidrio o aramida: buen balance entre peso y costo.

  • ABS o policarbonato: económico y resistente, aunque algo más pesado.

Elegí según tu presupuesto, pero nunca comprometas la certificación.

Confort y diseño

  • Interior desmontable y lavable: higiene y frescura garantizadas.

  • Ventilación: buscá tomas de aire delanteras y extractores traseros.

  • Visor antirrayas y antiempañante: esencial para una buena visibilidad.

  • Estilo: colores y gráficos al gusto, pero priorizá antes el resto de las características.

Cascos para moto: estos son los que se pueden usar en Colombia, según la  ley - NoticiasCaracol
Cascos para moto: estos son los que se pueden usar en Colombia, según la ley - NoticiasCaracol

Presupuesto y recomendaciones finales

  • El precio va de $20.000 en adelante; apuntá a gastar lo justo para una certificación y material confiable.

  • Invertí en seguridad: un casco bueno puede salvar tu vida.

'Invertí en el mejor casco que puedas pagar', aconseja cualquier motorista con experiencia. Seguí este consejo: mejor un casco robusto que un accesorio de moda.

Con esta guía en mano, ya sabés cómo elegir un casco que se ajuste a tu cabeza, cumpla normas y se adapte a tu estilo de manejo.