Kia K3 Cross en Argentina: ¿vale la pena este nuevo hatch coreano?
El nuevo Kia K3 ya está disponible en Argentina en versiones hatchback y sedán. Desde AutoDataAR lo probamos a fondo: diseño, tecnología, confort, equipamiento, consumo y desempeño en ruta. ¿Puede competir con los referentes del segmento? Opinión, ficha técnica y precios en esta nota.
Nuevo nombre, nuevo estilo
El Kia K3 llega desde México para reemplazar al conocido Rio, con una propuesta estética renovada y dos carrocerías: sedán y hatchback Cross. Este último suma detalles aventureros como plásticos en los guardabarros, pero conserva líneas limpias y modernas.
El frente incorpora las nuevas luces DRL en forma de L, faros delgados, parrilla más fina y llantas de 17 pulgadas con neumáticos 205/50. En la parte trasera, sobresalen las ópticas LED con diseño tipo colmillo y un remate que recuerda a modelos eléctricos de la marca.
Interior tecnológico y bien presentado
Por dentro, el K3 sorprende con un tablero moderno, dominado por una doble pantalla: instrumental digital con información clara y pantalla multimedia con Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos.
Los plásticos son duros pero bien encastrados, hay detalles metalizados, tapizados mixtos (tela/cuero), volante con diseño deportivo y una pedalera en aluminio para la versión GT Line. Se destacan soluciones prácticas como cargador inalámbrico, múltiples portaobjetos y una guantera amplia.
Conectividad y tecnología: un paso adelante
La interfaz multimedia es sencilla de usar, aunque no tiene GPS nativo. La cámara de retroceso ofrece buena resolución y el sistema de sonido cumple con creces. Un detalle original: incluye sonidos ambientales para ambientar el habitáculo.
El sistema de climatización se gestiona con un comando táctil que alterna entre funciones de temperatura y audio. Aunque práctico, puede generar confusiones si no se presta atención.
Equipamiento destacado y seguridad completa
En seguridad, el K3 GT Line ofrece seis airbags, luces full LED, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y un completo paquete de ADAS:
-
Mantenimiento y centrado de carril
-
Alerta de punto ciego
-
Aviso de tráfico cruzado trasero
-
Frenado autónomo de emergencia
Además, incorpora climatizador bizona, techo corredizo, acceso y arranque sin llave, y control de crucero.

Habitabilidad y baúl: buenos espacios
Gracias a sus dimensiones (especialmente la distancia entre ejes), el espacio trasero es generoso para el segmento. Incluye salidas de aire, puertos USB-C y respaldos con división asimétrica.
Medidas del baúl del Kia K3 Cross:
-
Largo: 74 cm (1,62 m con asientos rebatidos)
-
Ancho útil: 1,03 m
-
Altura: 80 cm
La luneta se puede ubicar verticalmente para ampliar el volumen de carga. Lo negativo: la rueda de auxilio es temporal, aunque hay lugar para una de mayor tamaño.

¿Cómo anda el Kia K3 en ruta y ciudad?
El Kia K3 mantiene una mecánica probada:
-
Motor 1.6L Gamma
-
4 cilindros, 16 válvulas, 121 CV y 157 Nm
-
Caja automática de 6 marchas
Sin turbo, la respuesta es progresiva pero no explosiva. En ruta, viaja a 120 km/h a 2.600 rpm, con buena insonorización y estabilidad. La suspensión es confortable, aunque el perfil bajo de los neumáticos transmite cierta aspereza.
Recuperación 80-120 km/h:
-
En D: 8,7 segundos
-
En 3º: 7,7 segundos
Consumos relevados:
-
Ciudad: 10,5 L/100 km
-
Ruta (120 km/h): 7,2 L/100 km
-
Capacidad del tanque: 50 litros
Comparable con el Peugeot 208 T200 o el Renault Kardian, el consumo es razonable para su configuración.
Conclusión: ¿conviene el Kia K3?
El Kia K3 ofrece una excelente calidad de construcción, muy buen equipamiento de seguridad, diseño moderno y una propuesta que apuesta a lo clásico en lo mecánico. No busca ser deportivo, pero sí cumplir en todos los aspectos clave del segmento B.
Ideal para quien prioriza confiabilidad, confort y tecnología sin la necesidad de un motor turbo. ¿Le falta una mecánica más moderna? Tal vez. ¿Es un buen producto? Sin dudas.