Una interrupción masiva en el servicio de X (anteriormente conocida como Twitter) afectó este sábado a usuarios de todo el mundo, tanto en su versión web como en las aplicaciones móviles. La falla dejó a millones de personas sin posibilidad de acceder a sus cuentas o utilizar con normalidad la red social.

La plataforma, propiedad de Elon Musk, presentó funcionamientos intermitentes desde las primeras horas del día. Rápidamente, el tema se volvió tendencia en redes alternativas, donde se multiplicaron los reportes y las quejas por la falta de acceso.

Errores persistentes y mensajes de red inaccesible

El servicio había sido intermitente a lo largo de la mañana, con momentos en los que la aplicación funcionaba con normalidad y otros en los que dejaba de responder o presentaba demoras significativas”, señalaron varios usuarios en otras plataformas.

Los principales inconvenientes se dieron tanto en dispositivos móviles (Android, iPhone, Blackberry y Windows Phone) como en navegadores de escritorio. Muchos reportaron que no podían iniciar sesión, y otros que, al hacerlo, se encontraban con pantallas en blanco o alertas como “error de red”.

Alternativa. Bluesky nació como una opción similar a X.
Alternativa. Bluesky nació como una opción similar a X.
Infobae

Sin explicaciones oficiales de parte de la empresa

Hasta el momento, X no emitió ningún comunicado oficial explicando los motivos del corte. En ocasiones anteriores, caídas similares se vincularon con cambios técnicos internos o sobrecargas del sistema, aunque esta vez el silencio de la compañía aumentó el malestar entre los usuarios.

Plataformas alternativas en crecimiento

Frente al apagón digital, surgieron con fuerza algunas opciones competidoras, como Threads y Bluesky. Ambas comenzaron a captar nuevos usuarios que buscan una experiencia social distinta y más estable.

  • Threads, creada por Meta, está integrada a Instagram y propone una dinámica sencilla, pensada para quienes ya forman parte del ecosistema de la compañía.
  • Bluesky, por su parte, surgió como una iniciativa desarrollada originalmente desde Twitter y ahora funciona de manera independiente. Su base en un protocolo descentralizado y su enfoque en la libertad de uso y control de datos la vuelven atractiva para comunidades digitales más técnicas y activas.