En un mundo donde las redes sociales dictan modas y estándares de belleza, la "Dieta de las Princesas" ha capturado la atención de miles de usuarios, especialmente jóvenes y adolescentes. Inspirada en los personajes de Disney, esta dieta se ha viralizado en plataformas como TikTok y Twitter (ahora X), donde se comparten hilos y consejos para "convertirse en una princesa". Sin embargo, lo que parece un plan divertido y mágico esconde serios peligros para la salud física y mental. En este artículo, exploramos qué es esta dieta, por qué está de moda, cómo se estructura y por qué los expertos la desaconsejan rotundamente.

¿Qué es la Dieta de las Princesas?

La Dieta de las Princesas, también conocida como "Dieta de las Princesas Disney", es un régimen alimenticio restrictivo que promete una pérdida de peso rápida —entre 5 y 10 kilos en 15 días— mediante un consumo extremadamente bajo de calorías, entre 300 y 600 diarias. Su atractivo radica en su temática: cada día está dedicado a una princesa diferente, y las comidas se inspiran en supuestos "hábitos" de estos personajes ficticios. La premisa es "ser una princesa distinta cada día, comer como ellas y verte como ellas".

Sin base científica, esta dieta resurgió en 2024-2025 en redes sociales tras originarse en foros de los 2000. En Twitter, hilos con miles de likes y retuits detallan el plan, mientras hashtags como #DietaDeLasPrincesas o #edtwt (comunidad de trastornos alimenticios) amplifican su alcance, atrayendo a jóvenes con promesas de resultados rápidos.

¿Por qué está de moda?

La dieta se ha popularizado en Twitter gracias a su formato de hilos motivacionales y la rápida difusión de contenido. Usuarios presentan el plan como un "reto divertido" o un "secreto para un cuerpo ideal", alimentando la presión estética. Las princesas Disney, con cuerpos irreales, refuerzan estereotipos de delgadez como sinónimo de éxito. La viralidad se extiende desde TikTok, pero en Twitter crece con retuits y citas, impactando especialmente a adolescentes influenciados por ideales de belleza inalcanzables.

El plan de la dieta: Día a día con las princesas

El régimen dura 15 días y se basa en restricciones extremas, priorizando vegetales, frutas y líquidos, con mínimas proteínas y grasas. A continuación, el menú típico:

  • Día 1 (Blancanieves): Solo 2-8 manzanas rojas durante todo el día. Calorías aproximadas: 200-400.
  • Día 2 (Ariel): Ayuno total; solo agua o bebidas sin azúcar (zumos diluidos). Calorías: 0-50.
  • Día 3 (Cenicienta): Comer antes de las 12:00, máximo 600 calorías (cualquier alimento, pero limitado). Calorías: 600.
  • Día 4 (Aurora): 3 bocados de cualquier alimento en cada una de las 3 comidas del día. Calorías: 300-500.
  • Día 5 (Bella): 500 calorías totales; té sin azúcar cuando sientas hambre. Calorías: 500.
  • Día 6 (Jazmín): Frutas, verduras y granos, sin exceder 600 calorías. Calorías: 600.
  • Día 7 (Pocahontas): Solo alimentos crudos (ensaladas, frutas), máximo 400 calorías. Calorías: 400.
  • Día 8 (Esmeralda): Verduras todo el día; desayuno con leche desnatada y queso crema. Calorías: 500-600.
  • Día 9 (Mulán): Desayuno y cena: té; almuerzo: arroz solo. Calorías: 300-400.
  • Día 10 (Tiana): Solo alimentos verdes (espinacas, brócoli), máximo 500 calorías. Calorías: 500.
  • Día 11 (Rapunzel): 600 calorías totales; desayuno con 1 cucharada de miel. Calorías: 600.
  • Día 12 (Alicia): Té para desayuno y cena; 300 calorías para almuerzo antes de las 17:00. Calorías: 300.
  • Día 13 (Merida): Menos de 500 calorías, cualquier alimento pero restringido. Calorías: <500.
  • Día 14 (Elsa): Solo líquidos, con énfasis en infusiones frías. Calorías: 0-100.
  • Día 15 (Bella Durmiente): 500 calorías totales; se anima a "dormir" para evitar el hambre. Calorías: 500.

Este plan se comparte como un "desafío de 15 días" para motivarse mutuamente.

La Dieta de las Princesas: El peligro de las redes

Los Riesgos: Más Allá del Cuento de Hadas

La Dieta de las Princesas promete resultados rápidos, pero ignora las necesidades nutricionales. La OMS recomienda 1.600-2.500 calorías diarias para adultos, y más para adolescentes. Esta restricción extrema provoca:

  • Físicos: Fatiga, mareos, pérdida muscular, problemas digestivos, osteoporosis, alteraciones hormonales (como amenorrea) y riesgos cardiovasculares, hepáticos y renales. En adolescentes, puede retrasar el desarrollo y causar anemia.
  • Mentales: Fomenta trastornos alimenticios (anorexia, bulimia), con síntomas como irritabilidad, depresión e insomnio. Estudios muestran que el 84% de las películas infantiles refuerzan estereotipos negativos sobre el sobrepeso.

Nutricionistas advierten que esta dieta no es sostenible y provoca el "efecto rebote". Publicaciones en Twitter de 2025 reportan casos de anemia y alertan sobre su impacto en niñas.

La Presión Estética en las Redes: Un Peligro para las Jóvenes

Las princesas Disney, con proporciones irreales, amplifican la comparación social en Twitter. Comunidades como #edtwt glorifican la delgadez, mientras la "dismorfia de Snapchat" agrava conductas como ocultar comida o inducir vómitos, especialmente en adolescentes.

Opta por la salud real, no por el cuento

La Dieta de las Princesas es un riesgo disfrazado de fantasía. En lugar de seguir modas virales, consulta a un nutricionista para un plan equilibrado. La verdadera belleza viene de una alimentación variada, ejercicio y autoaceptación, no de imitar personajes ficticios. Si detectas signos de trastornos alimenticios, busca ayuda profesional. Las redes sociales distorsionan la realidad; prioriza tu salud para ser la protagonista de tu propia historia.