Qué buscaron los argentinos en Google durante el Debate Presidencial
En el marco del segundo debate público y obligatorio que se realizó el domingo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, las preguntas que más se realizaron en Google durante el encuentro fueron: Qué es Agenda 2030, qué fue el Plan Bonex, qué son las Leliqs, qué son las SIRA y qué es balotaje.
En un informe difundido este lunes sobre las tendencias de búsqueda registradas en la noche del pasado domingo en Google Trends, Juan Schiaretti encabezó las búsquedas en Argentina con el 26% del total; Myriam Bregman y Javier Milei tuvieron el 21%; Patricia Bullrich, 19%; y Sergio Massa, 12%.
En un comunicado, Google aclaró que "estos datos hacen referencia al interés de búsqueda sobre un tema, candidato o partido político en el Buscador y no deben considerarse como intención de voto" y agregó que "el interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema".
En cuanto a las preguntas de mayor crecimiento durante el primer eje temático (Seguridad), aparecieron quién es Milman, qué es la casta política, qué es DNU, qué significa FBI y qué pasó en Israel.
Picos de 36 puntos entre todos los canales durante el debate
La transmisión del segundo debate presidencial de cara a las elecciones del 22 de octubre, que se llevó a cabo anoche en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, alcanzó picos de 36 puntos de rating entre la suma de los canales de aire y de cable, informó el portal especializado television.com.ar.
El debate, que comenzó a las 21 y contó con la participaron los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores), fue transmitido por cuatro canales de aire (Tv Pública, América, eltrece y Net Tv ) y todos los canales de noticias de cable (TN, C5N, LN, A24, Canal 26, Crónica e IP).