La salud de Thiago Medina, el exparticipante de Gran Hermano que sufrió un accidente de moto sigue comprometida.

En las últimas horas, su expareja y madre de sus hijas, Daniela Celis, confirmó que fue diagnosticado con atelectasia, una complicación que impide la expansión completa de los pulmones.

Posteo de Daniela en su cuenta de Instagram

La atelectasia es una condición médica en la que una parte o la totalidad de un pulmón se colapsa o no se expande completamente, lo que impide el intercambio adecuado de oxígeno y dióxido de carbono. Esto ocurre cuando los alvéolos pulmonares (pequeños sacos de aire en los pulmones) pierden aire y se desinflan. Puede ser parcial o total y es una complicación respiratoria común, especialmente después de cirugías o en pacientes hospitalizados.

La atelectasia se clasifica en dos tipos principales:

Causada por un bloqueo en las vías respiratorias (bronquios o bronquiolos) debido a: Tapones de moco (común tras cirugías con anestesia general), Cuerpos extraños (especialmente en niños) o Tumores o inflamación que obstruyen las vías respiratorias.

Provocada por presión externa sobre el pulmón, como: Derrame pleural (acumulación de líquido alrededor del pulmón), Neumotórax (aire en el espacio entre el pulmón y la pared torácica) o Tumores, traumatismos torácicos o enfermedades pulmonares como fibrosis quística o EPOC.

Otros factores de riesgo incluyen anestesia general, reposo prolongado en cama, respiración superficial, o enfermedades que afectan el surfactante pulmonar (sustancia que mantiene abiertos los alvéolos).

En muchos casos, la atelectasia es asintomática, pero cuando los síntomas están presentes, pueden incluir: Dificultad para respirar (disnea), Tos persistente (seca o con flema), Dolor torácico, Respiración rápida y superficial, Cianosis (piel, uñas o labios azulados) en casos graves y/o Fiebre, si se desarrolla una infección como neumonía.

El diagnóstico se realiza mediante:

  • Examen físico: Auscultación o percusión del tórax.
  • Pruebas de imagen: Radiografía de tórax o tomografía computarizada (TC) para visualizar áreas colapsadas.
  • Broncoscopia: Para detectar obstrucciones.
  • Oximetría de pulso o gasometría arterial: Para medir niveles de oxígeno en sangre.

El tratamiento depende de la causa y gravedad:

  • Fisioterapia respiratoria: Ejercicios de respiración profunda o espirometría incentivada para expandir los pulmones.
  • Broncoscopia: Para eliminar obstrucciones como tapones de moco.
  • Oxigenoterapia: En casos de baja oxigenación.
  • Drenaje postural o percusión torácica: Para movilizar secreciones.

Tratamiento de la causa subyacente: Por ejemplo, antibióticos para infecciones o cirugía para tumores.

Cabe recordar que el exparticipante chocó con su moto con la parte trasera de un auto. El joven sufrió la fractura de varias costillas y también lesiones en los riñones, el hígado y una perforación en el pulmón. En este marco, Thiago Medina fue sometido a una cirugía en la que le extirparon el bazo y tiempo después fue operado por una reparación de la parrilla costal.

Si bien actualmente se encuentra sedado y sin requerimiento de medicación para la presión arterial, según detalló su expareja atraviesa una nueva complicación en sus pulmones.

Por su parte, la hermana de Thiago, Camila "Camilota" Deniz también pidió que se mantenga el acompañamiento al joven de 22 años y a toda su familia. "Hoy nuestra familia atraviesa uno de los momentos más difíciles. Mi hermano, nuestra alegría y luz, está luchando por su vida después de un accidente”, comenzó el mensaje en sus redes sociales.

“Sabemos que no estamos solos: sentimos el cariño, las oraciones y la energía de cada uno de ustedes que nos siguen y nos apoyan. Gracias por ser parte de esta familia, por acompañarnos en la fe y en la esperanza”, comunicó la mediática.