La 26ª edición de los Latin Grammy 2025, que se celebrará el 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, ha destacado a varios artistas argentinos entre sus nominados.

El dúo Ca7riel & Paco Amoroso lidera la representación argentina con 10 nominaciones en total, principalmente por su álbum Papota y sencillos como "El Día del Amigo" y "#Tetas", compitiendo en categorías generales como Álbum del Año, Grabación del Año y Canción del Año.

Otros argentinos como Trueno (con 3 nominaciones), Rafa Arcaute (8 como productor) y Fito Páez también destacan.

A continuación, una lista compilada de los principales artistas argentinos nominados, basada en las categorías principales y técnicas, junto con sus menciones clave:

  • Ca7riel & Paco Amoroso: 10 nominaciones, incluyendo Álbum del Año (Papota), Grabación del Año ("El Día del Amigo" y "#Tetas"), Canción del Año (ambas pistas), Mejor Canción Pop, Mejor Canción Alternativa y dos en Mejor Video Musical.
  • Rafa Arcaute: 8 nominaciones como compositor, ingeniero y productor.
  • Trueno: 3 nominaciones, destacando en categorías de música urbana.
  • Fito Páez: Nominaciones en rock y producción.
  • Nathy Peluso: Nominaciones en categorías pop y urbanas.
  • Nicki Nicole: Mención en categorías urbanas.
  • Zoe Gotusso: Nominaciones en categorías de cantautor y pop.
  • Yami Safdie: Mejor Canción Pop ("Querida yo").
  • Conociendo Rusia: Nominaciones en categorías de rock alternativo.
  • Marilina Bertoldi: Mejor Álbum de Rock (Para Quien Trabajas Vol. I).
  • Bandalos Chinos: Nominaciones en Mejor Video Musical y rock.
  • Eruca Sativa: Mención en rock.
  • Camilú: 2 nominaciones, incluyendo Mejor Álbum Cantautor (Camilú) y Mejor Canción Cantautor ("Amarte sin que quieras irte").
  • Taichu (con Imanbek): Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina ("Ella quiere techno").
  • Tanghetto: Mejor Álbum de Tango.
  • Daniel Ruggiero: Mejor Álbum de Tango.
  • Nico Cotton: Nominación como Productor del Año.
  • Gustavo Santaolalla: Mejor Música para Medios Visuales.

Esta selección refleja la diversidad de la escena argentina, desde el rock y tango hasta el pop alternativo, urbano y electrónico.

La votación de los premios la realizan profesionales de la música que forman parte de la Academia Latina. Para ser elegible, la música debe haber sido publicada entre el 1° de junio de 2024 y el 31 de mayo de 2025, y tener al menos el 60 por ciento de su contenido lírico en español, portugués o “cualquier lengua regional nativa”, según la academia.

Argentina ha sido uno de los países con mayor presencia, junto a Puerto Rico, México y Colombia.