Víctima de un paro cardíaco, a los 71 años murió el mítico luchador Terry Gene Bollea, más conocido como Hulk Hogan, según lo informado por el medio TMZ Sports, luego de que este jueves se reportara que equipos de emergencia y policiales se hicieron presentes en su residencia ubicada en Clearwater, Florida.

Nacido el 11 de agosto de 1953 en Augusta, Georgia, Hogan revolucionó la lucha libre en las décadas de 1980 y 1990. Su carisma, físico imponente y frases como “Entrena, reza y come tus vitaminas” lo convirtieron en un ícono de la WWE, entonces WWF. Con su característico look de bandanas amarillas y rojas, lideró la expansión de la lucha libre como espectáculo familiar, protagonizando eventos como WrestleMania III, donde su combate contra André the Giant atrajo a 93.000 espectadores. Ganó seis campeonatos de la WWF/WWE y seis de la WCW, totalizando doce títulos mundiales. En 1996, reinventó su carrera como “Hollywood” Hogan, liderando la New World Order (nWo), un giro que elevó aún más su popularidad.

LEE MÁS:

La leyenda de la lucha libre había afrontado serios problemas de salud durante su carrera.

LEE MÁS:

Hogan enfrentó serios problemas de salud, con más de 25 cirugías por lesiones en espalda, rodillas y caderas, consecuencia de décadas en el ring. En mayo de 2025, se sometió a una operación de cuello, y aunque su esposa Sky desmintió rumores de un estado crítico, asegurando que su corazón estaba “fuerte”, su salud se deterioró. Su última aparición pública fue en la Convención Nacional Republicana de 2024, donde apoyó a Donald Trump, rompiendo su camiseta para mostrar una con el lema “Trump-Vance”. En mayo, lanzó Real American Freestyle, una liga amateur de lucha libre, cuyo primer evento está programado para el 30 de agosto.

La WWE lamentó su pérdida: “Hogan fue una de las figuras más influyentes de la cultura pop y ayudó a la WWE a ser reconocida mundialmente en los 80”. Su legado, desde la “Hulkamania” hasta su impacto en cine, televisión y política, lo consolida como un ícono multifacético. Fanáticos y figuras como Dwayne “The Rock” Johnson y John Cena reconocen que su trabajo abrió camino para la lucha libre moderna, dejando una huella imborrable en el entretenimiento deportivo.