Las actividades más esperadas y completas de la agenda cultural argentina. Los imperdibles en muestras, exposiciones, música, teatro, cine, ferias y cursos

ARTE

Gran muestra de afiches políticos, a 50 años de “Malvenido Rockefeller”

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

“Malvenido FMI”, la muestra colectiva de afiches políticos en homenaje al medio siglo de la mítica acción “Malvenido Rockefeller”, Organizada por la Fundación URBE y Acción Cultural, y curada por Cecilia Medina, la exposición homenajea la intervención política que reunió, en 1969, a renombrados artistas plásticos de diferentes extracciones ideológicas, políticas y conceptuales, para rechazar simbólica y estéticamente la visita de Nelson Rockefeller a la Argentina.

Cuándo: miércoles 9 de octubre, de 14:00 a 21:00

Dónde: Complejo Art Media (Av. Corrientes 6271), con entrada libre y gratuita.

______

#PuraMadera

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

El ciclo está presentando su cuarta edición, a cargo de la artista Camila Vilar. En esta exhibición se observa el paisaje sin perspectivas, donde conviven diferentes elementos de la naturaleza, conformando un lugar inventado que no existe más allá de la imaginación.

Cuándo: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 ||

Dónde: Espacio Cetol, Av.Del Libertador 6188, CABA || Entrada libre y gratuita.

______

Gisele Freund en el Museo Sívori

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Esta exhibición recorre la obra de la gran fotógrafa franco-alemana de origen judío a través de una reconstrucción sin precedentes que repone sus performances audiovisuales e ilumina su exilio en Buenos Aires. Forma parte del Programa Narrativas Cruzadas / Eje Color que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad, un componente fundamental de la práctica artística actual, facilitadora de diálogos directos con el espectador.

“Exposición-Espectáculo” es el término usado por Freund al describir el proceso de exhibición de sus retratos de artistas y escritores y proviene de su “exposición de exposiciones” realizada en el Museo de Arte Moderno de París en 1968.

Cuándo: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12:00 a 20:00, sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00 || Hasta el 9 de diciembre

Dónde: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555(frente al Rosedal), Parque 3 de Febrero, CABA.

___________

José Luis Dastugue presenta “Baby” en la Galería Thames

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Baby” tiene forma de paseo: un modo de andar que se lleva bien con la fantasía y la introspección. Sin apoyar los pies en el suelo, casi flotando, podemos dar una vuelta por los sorprendentes universos del artista plástico José Luis Dastugue.

La figura guía es una niña con bonete fucsia. Duende, unicornio, ninfa o muñeca diabólica, la chica corazón aparece y desaparece, para internarnos en las profundidades del bosque. Esa presencia perturbadora y a la vez inofensiva que el artista proyecta como espíritu de su trabajo parece haber salido de un sueño. Es una criatura solitaria, aunque luego replicada en el laberinto. Una alucinación que sale al encuentro de sus dobles desperdigados por el mundo. Es la representación de las almas solitarias que vagan por la ciudad. Un deja vu del hombre solo que espera, sin dioses ni ataduras, y que la vida moderna produjo a gran escala. Como en la letra de una canción, “Baby” funciona como señuelo y mantra. Es una voz interior, una visión lejana y también la manifestación del deseo latente de ser amados y recordados por siempre.

Cuándo: Hasta el 26 de octubre

Dónde: Galería Thames, Thames 1776, CABA.

___________

“Alineamientos” de Carolina Cerverizzo

“A través de las líneas, el color y los planos compongo mis obras. Ellos son mis elementos y elaboro con ellos las imágenes que surgen en mi interioridad. Continúo con mi propuesta ahondando en los límites y abriendo nuevos senderos dentro de mi camino, Busco armonías y disonancias, comprimo los espacios y los expando, de construyendo y construyendo, en un juego de tensiones y distancias, alineando y desacomodando. Espero puedan recibir a través de estas obras el espíritu que fluye, que aflora. Y aparece la magia, el ritmo, la vibración de los colores y el fantástico mundo del arte asoma. La fundamental participación del que se enfrenta a ellas enriquece este proceso aportando mucho más al mundo infinito del arte, de la creación, de lo desconocido”, dice Cerverizzo.

Cuándo: lunes a viernes de 11:00 a 19:00, sábados de 11:00 a 13:30 || Hasta el 11 de octubre.

Dónde: Galería Rubber, Av. Alvear 1640, CABA.

________

Topografías de la traducción: la ciudad, sus culturas, sus versiones

Con Gustavo Sorá (Córdoba), Mariana Dimópulos (Buenos Aires), Ulrike Draesner (Berlín), Daniel Saldaña París (Ciudad de México) y Aurélie Maurin (París/Berlín). Coordina: Carla Imbrogno.

Organizada por el Goethe-Institut y Malba – Fundación Constantini, esta charla tiene lugar en el marco del 25° aniversario de la hermandad entre Berlín y Buenos Aires.

Cuándo: jueves 10 de octubre a las 19:00

Dónde: MALBA, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA.

________

Fernando Rosas en Bertuzzi Atelier

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

El multipremiado escultor mendocino presenta una selección de sus esculturas en madera. La apertura es el sábado 5 de octubre con cocktail y charla con el artista. Entrada libre y gratuita.

La muestra quedará, por lo que se pude solicitar el catálogo en nuestra cuenta de Instagram @bertuzziatelier

Cuándo: de lunes a viernes de 8:30 a 19:30, sábados de 14:00 a 19:00

Dónde: Bertuzzi Atelier, Rosario Vera Peñaloza 450, Puerto Madero.

________

Muestra fotográfica: Weegee “La cámara del crimen”

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Nacido en Austria, hijo de inmigrantes húngaros (1899-1968) Arthur Felling conocido como Weegee llegó a Estados Unidos en 1910. Tuvo una infancia difícil y se vio obligado a abandonar sus estudios para mantener a su familia. Desde joven trabajó como fotógrafo callejero haciendo fenotipos, y fue asistente de otros fotógrafos, pasando casi veinte años en el laboratorio de prensa.

Weegee es el arquetipo de reportero gráfico a la caza de una imagen sensacionalista. Las imágenes de escenas de crímenes, las víctimas de un ajuste de cuentas en el interior de los coches, las playas urbanas superpobladas y las escenas grotescas, resultan aún hoy día impactantes. Fue un maestro de la noche, en la que realizaba la mayoría de sus trabajos, donde también la crítica irónica tenía un espacio en sus composiciones. Su seudónimo era una interpretación fonética de Ouija, debido a su llegada a las escenas tan sólo minutos después de haberse producido los hechos, antes incluso que las autoridades. La muestra inaugura el jueves 3 de octubre a las 19:00

Cuándo: de lunes a sábado de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21 || Hasta el 27 de octubre.

Dónde: Centro Cultural Borges, Viamonte 525, CABA

________

Abreojos

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Nuevas obras, segunda exhibición colectiva de Laura Arce, Francisco Baggiani, Diego Díaz y Cintia Vietto, que reúne una selección de 35 nuevas pinturas de los artistas.

Curada por Ana Aldaburu, Abreojos estará acompañada de una serie de actividades que proponen un diálogo con otras disciplinas: en la apertura una improvisación de música y dibujo (19/09) ; un taller en el que, a través del análisis arqueológico, un grupo de jóvenes profesionales analiza la materialidad del arte, lxs artistas, lxs observadores y los contextos (28/09); un recital de música y poesía ciudadanas (28/9); y, en el cierre (05/10), una gran fiesta colectiva con la participación de un DJ (ver agenda al pie).

En voz de los artistas, "es un dispositivo flexible, capaz de reunir obras que se articulan en la atmósfera de la sala, como si se tratara de un gigantesco caleidoscopio (…) Así, a medida que vamos hilvanando el sentido de lo expuesto, nos aproximamos a posibles respuestas a las preguntas ¿por qué se expone? ¿qué significa mostrar?

Cuándo: de martes a sábados de 15 a 20 || Hasta el 5 de octubre

Dónde: Galería de Arte Central Newbery, Jorge Newbery 3599.

______

“Formas de desmesura”, fotografía contemporánea argentina

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

El Museo Nacional de Bellas Artes exhibe la muestra, curada por Verónica Tell, que presenta una veintena de obras de artistas argentinos que proponen una radical deconstrucción de los modos de entender la fotografía como arte, acompañando el 15° aniversario de BAphoto, la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica.

Las piezas, que estarán exhibidas en el segundo piso del Museo, fueron realizadas entre 1985 y 2018 por Gabriel Valansi, Andrea Ostera, Julio Grinblatt, Gerardo Repetto, Francisca López, Bruno Dubner, Erica Bohm, Francisco Medail, Néstor Crovetto, Estefanía Landesmann, Paulo Fast, Pablo Ziccarello y el colectivo de artistas Provisorio Permanente.

Cuándo: martes a viernes, de 11:00 a 20:00; sábados y domingos, de 10:00 a 20:00 || Hasta el 3 de noviembre.

Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473.

______

El Banquete II, ciclo de performance y lecturas

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Cuándo: viernes 4 de octubre a las 19:00.

Dónde: Fundación Federico Klemm, Marcelo Torcuato de Alvear 628 || Entrada libe y gratuita.

_____

Imágenes de ida y vuelta. Artistas españoles y argentinos a comienzos del siglo XX

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Esta exhibición da inicio al eje Color del programa anual Narrativas Cruzadas, un proyecto de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco histórico mediante el cual se interrelacionan las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad, con las nuevas muestras y el público. Curaduría del Eje Color: Sebastián Vidal Mackinson.

Cuándo: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12:00 a 19:00. Sábados y domingos, de 10:00 a 20:00.

Dónde: Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, C.A.B.A.

_____

La obra temprana de Julio Le Parc en el Bellas Artes

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

"Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1960)" celebra la obra temprana del artista argentino, nacido en Mendoza hace 90 años, con una indagación sobre el impacto de sus primeras experiencias, que precedieron a la consolidación de Le Parc como figura clave del arte local e internacional.

Curada por la directora artística del Bellas Artes, Mariana Marchesi, la exhibición ofrecerá la oportunidad de ver más de un centenar de pinturas, dibujos, acuarelas y grabados de Le Parc, algunos de ellos nunca exhibidos. La selección de trabajos se enfoca en un período fechado entre 1955 y 1960, desde sus épocas de estudiante en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires hasta sus primeros años en París, donde fundó el Grupo de Investigación de Arte Visual (GRAV) y realizó sus experiencias iniciales con la abstracción geométrica.

CuándoHasta el 17 de noviembre.

Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473, CABA.

______

Programa Transurrealismo. Arte y diversidad de Género

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Transurrealismo. Arte y diversidad de Género presentará exposiciones, un programa público, intervenciones artísticas y actividades diversas. Forma parte del Programa Narrativas Cruzadas / Eje Modas que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Ciudad hace referencia a las elecciones diarias que emergen de movimientos sociales y culturales.

Con curaduría de Teresa Riccardi, directora del Museo Sívori, la exposición Mariette Lydis. Transicionar lo surreal ocupará las salas A y B del museo. Reunirá más de 200 piezas: alrededor de 40 pinturas de la Colección Sívori donadas en vida por Mariette Lydis, más obras y una cronología con material de archivo proporcionado por la familia Correa y el Museo Nacional de Bellas Artes.

Cuándo: lunes, miércoles, jueves y viernes, de 12:00 a 20:00; sábados, domingos y feriados de 10:00 a 20:00

Dónde: Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Av. Infanta Isabel 555 (frente al Rosedal), Parque 3 de Febrero, CABA.

_______

Retrospectiva de Nora Iniesta

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

La artista argentina Nora Iniesta llega con su obra al Museo de Arte Contemporáneo del Sur. La muestra abarca la impronta de su producción a través de los años y recorre, en un diseño curatorial con la rúbrica de la Arquitecta Olga Correa, un camino de conceptos, realidades y nostalgias que nos interpelan en primera persona.

Iniesta, que ya había participado en la muestra Lúdica, también curada por Correa, se transformará en la segunda persona que proyecta una retrospectiva de su obra en el museo – el primero había sido Roberto Fernández, con la muestra Primer Cordón. El museo, además, posee una obra de la artista en su acervo cultural luego de haber adquirido la pieza "La niña argentina" en la edición 2018 de arteBA, mediante el programa Matching Funds.

Cuándo: de martes a domingo de 12:00 a 20:00

Dónde: MACsur, Av. 25 de Mayo 131, Lanús Oeste || Entrada libre y gratuita

_________

Cronograma de actividades en el Bellas Artes

Talleres:

Sábados ópticos. Taller abierto. Propuesta lúdica con juegos didácticos para las familias en torno a la muestra de Julio Le Parc. El taller no tiene comienzo ni fin: los participantes pueden ingresar en el momento que deseen para jugar con formas geométricas.

Para sumarse, los adultos acompañantes deben retirar su entrada en Informes y presentarlo en el ingreso al pabellón de exposiciones temporarias. Todos los sábados (excepto el 12 de octubre), de 14 a 16:45 || Hasta el 16 de noviembre.

Dónde: Todas las actividades se realizan en el Museo Nacional de Bellas Artes, Av. del Libertador 1473, CABA.

______

Hubo un tiempo que fue hermoso…?

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta la exposición Hubo un tiempo que fue hermoso…? Esta exhibición forma parte del eje Modas del programa anual Narrativas Cruzadas de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco histórico en el que se interrelacionan las distintas formas de entender las dinámicas artísticas que atraviesan las colecciones de los Museos de la Ciudad, con las nuevas muestras y el público.

La muestra hace un recorrido por la moda, la música y los hábitos de los jóvenes urbanos argentinos entre 1968 y 1988. Dentro de la inauguración, se llevará a cabo una instalación performática audiovisual en la cual Dan Chelger genera imágenes y sonidos desde soportes analógicos mezclados con otros digitales. Además, habrá una instalación Perchero donde el público tendrá la oportunidad de probarse la ropa que los jóvenes usaban entre los 60"s y 80"s, y podrán jugar a cambiar de imagen y estilo, explorando looks de las décadas ilustradas en la muestra.

Cuándo: miércoles a lunes de 11:00 a 18:00 (martes cerrado). || Hasta el 4 de noviembre.

Dónde: Casa Altos de Elorriaga, Defensa 187, CABA. || Entrada: $50 (miércoles, gratis)

__________

La marca original: arte argentino

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Es una gran exhibición colectiva y multidisciplinaria que presenta a artistas de todas las regiones argentinas con producciones recientes que recupera el espíritu de dar cuenta del arte actual realizado en el extenso territorio del país.

La selección de obras de más de 50 artistas pone de relieve el carácter diverso de nuestro arte contemporáneo y reflexiona sobre la efervescencia y vitalidad propias de los últimos tiempos. Además, aborda temas vinculados a la práctica y el quehacer artístico, tales como la producción a partir de labores y oficios recuperados; los usos y procesos tecnológicos y su vínculo con la poética; la reflexión sobre el patrimonio natural y cultural; el trabajo colectivo y las producciones más intimistas.

La programación se complementa con visitas guiadas y un ciclo de charlas, talleres con artistas, curadores e intelectuales invitados; encuentros con los creadores de las obras de arte; realizaciones multimedia y propuestas participativas. El programa se completa con talleres multidisciplinarios para toda la familia y visitas guiadas para escuelas y público general

Cuándo: de miércoles a domingos y feriados, de 13:00 a 20:00 || Hasta noviembre.

Dónde: CCK, Sarmiento 151, CABA.

___________

Mi Tercer Ojo

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Es la primera muestra de Aldo Sessa en sentido pleno porque es la primera muestra realizada íntegramente con el celular. Su uso como cámara profesional pone de manifiesto la constante actualización y experimentación del artista con los nuevos medios. En esta muestra se pueden ver los resultados. Copias de alta resolución y gran tamaño dan cuenta de los alcances y las posibilidades técnicas de esta aventura.

Cuándo: de lunes a viernes de 11:00 a 20:00 y sábados de 11:00 a 15:00 || Hasta el 14 de diciembre de 2019

Dónde: Av. del Libertador 2475, CABA.

___________

Emancipadxs. Estereotipos, luchas y conquistas

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

La muestra organizada por la Biblioteca Nacional difunde, a través de los materiales de su acervo, parte de la historia de lucha de las mujeres argentinas recorriendo el camino de sus fatigas y conquistas y poniendo de manifiesto los estereotipos a los que se vieron sometidas.

Para ello, la Biblioteca Nacional cuenta con las primeras publicaciones redactadas y/o dirigidas por mujeres, que datan del siglo XIX, como La Aljaba, La Camelia o Álbum de señoritas, entre otras. También con las tesis con las cuales se graduaron las primeras universitarias argentinas como Cecilia Grierson, Elvira Rawson, Elvira López y Alicia Moreau.

Las obras de mujeres de la cultura que tempranamente alzaron su voz para oponerse a los estereotipos dominantes ?entre ellas Alfonsina Storni, Victoria Ocampo, Alejandra Pizarnik, María Elena Walsh, María Luisa Bemberg y Angélica Gorodischer? tienen su lugar.

Además, los movimientos colectivos que con su lucha provocaron cambios decisivos en la sociedad argentina, como Madres y Abuelas de Plaza Mayo o #NiUnaMenos, entre otros, están representados en esta muestra, así como algunas de sus protagonistas.

Cuándo: de lunes a viernes de 9:00 a 21:00; sábados y domingos de 12:00 a 19:00 || Hasta marzo de 2020.

Dónde: Sala Leopoldo Marechal, Agüero 2502 || Entrada libre y gratuita.

_________

Vértigo. Geometría e Inestabilidad

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Vértigo, Geometría e Inestabilidad propone una nueva presentación de la colección permanente de MACBA, a través de un conjunto de obras que, partiendo de recursos y juegos visuales característicos del "arte óptico", generan efectos de movimiento e inestabilidad.

Los sentidos que se despliegan a lo largo de la exposición proponen una línea de lectura posible a partir de la pregunta por nuestra relación con el tiempo, la duración, la rapidez y el desasosiego del ritmo de la vida contemporánea.

Cuándo: de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00. Sábados y domingos de 11:00 a 19:30. || Hasta el 1 de marzo de 2020.

Dónde: Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Fundación Aldo Rubino, Av. San Juan 328 – CABA.

________

Al borde del objeto

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Andrés Sobrino expone una serie de pequeñas obras que funcionan como activadores que dan lugar a obras de formato mayor, recortes de madera, objetos encontrados, restos de otras obras y marcos libres que dan como resultado un sistema vivo de operaciones sobre las cuales Sobrino actúa conformando series. Las obras de gran formato hacen cita sobre si mismo, sobre sus principales búsquedas, planos de color cuyos límites son el otro color, color que particiona sus tablas en parcelas de igual superficie. La muestra es un conjunto de pinturas/cuadros y cada cuadro/pintura es un objeto.

Formas geométricas, simples, composiciones subjetivas, espacios irreales; punto, recta, diagonal, vértice, plano, espacio; transformaciones y desplazamientos; sistemas, estructura, simetría, entidades abstractas; triángulo, cuadrado, rectángulo, rombo; color, luz, percepción, reflexión, refracción; amarillo, verde, azul, blanco, negro.

Cuándo: de lunes a viernes de 13:00 a 19:30 || Hasta el 18 de octubre.

Dónde: Smart Gallery, Av. Alvear 1580, PB.

________

ACTIVIDADES EN EL INTERIOR Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Edición N° 73 del Salón Nacional de Rosario

35 artistas formarán parte de la Sección Principal del Salón. Además, en esta edición se convocó a Clara Garavelli (Doctora en Estudios latinoamericanos por la Universidad Autónoma de Madrid, España) como curadora de la Sección Gabinete quien abordará las producciones audiovisuales en sus límites mediales.

Cuándo: El viernes 4 de octubre, a las 19:00

Dónde: Museo de arte contemporáneo de Rosario (Macro), Brigadier Estanilislao López 2250, Rosario.

_______

BAILE Y DANZA

Pájaro de Fuego de I. Stravinsky en el CCK

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

La Orquesta Sinfónica Nacional y La Compañía Nacional de Danza Contemporánea interpretarán una versión única y didáctica del ballet de Stravinsky, “Pájaro de Fuego”. Con la dirección de Ignacio García Vidal, la coreografía de Margarita Fernández, la narración de Ana Hernández Sanchiz y deslumbrante vestuario del reconocido diseñador Francisco Ayala, Harán de ésta obra un espectáculo ideal para ser disfrutado en familia.

Cuándo: 4 de octubre a las 20:00 y 6 de octubre a las 11:00

Dónde: Auditorio Nacional - CCK, Sarmiento 151, CABA || Reserva de entradas: http://www.cck.gob.ar/reservas

________

Da Da Danza

Ciudad Cultural Konex presenta la tercera edición de Da Da Danza, una jornada que convoca a reconocidos artistas a emplazar sus obras en los diferentes espacios que ofrece su singular arquitectura.

Cuándo: domingo 6 de octubre desde las 17:00

Dónde: Ciudad Cultural Konex - Sarmiento 3131 || Entradas anticipadas: $250, el día de función: $300 || Combo para dos funciones: anticipado: $400. Día de función: $450

________

1919, ¿qué pasó en Buenos Aires?

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

"1919, Armonía Inconclusa", el nuevo musical de los premiados María Prado y Leonardo Napoli. Una historia que imagina el encuentro de Paquita Bernardo, Osvaldo Pugliese y Leopoldo Marechal adolescentes, la noche del 9 de enero del 19, durante el los hechos reales conocidos como la Semana Trágica.

Encabezan el joven elenco: Rocío Araujo, bandoneonista y cantante, actual nominada al Premio Gardel; Ignacio Bernárdez, protagonista de "Lápices, un musical con memoria" y Rubén Santagada, reconocido por su rol protagónico en Gotán, de Julio Tahier, quien en la obra interpreta a Pugliese adulto, evocando los sucesos.

Cuándo: todos los miércoles a las 21:00

Dónde: Hasta Trilce, Café teatro en Buenos Aires, Maza 177, CABA.

_____________

Anita o la tragedia de las partes

Una historia de amor que termina mal o quizá termina bien, esto varía según quién saque la conclusión final.

Tres amigos manipulando hasta límites insospechados un destino evitable. La mente perversa de una chica de la high society, criada en la abundancia, con su vida material resuelta, que vive en un mundo paralelo al de la gente común. Anita manipula, Anita engaña, Anita pervierte el orden establecido.

Elenco: Maia Francia, Pablo Sórensen, Maria Viau, Sebastián Politino. Autor y dirección: Luis Longhi. Músicos en vivo: Nicolas Muñoz, Esteban Fioroni, Valter Izzo y Luz Merlo. Dirección musical y música original: Juan Ignacio Lopez

Cuándo: todos los sábados a las 18:00

Dónde: Teatro El Tinglado, Mario Bravo 948, CABA|| Entradas: $400

________

CINE

Cine amigos del Bellas Artes

Ciclo de cine latinoamericano "Mirá Pa"cá", con entrada gratuita, por orden de llegada, hasta colmar la capacidad de la sala.

Programación:

Dónde: Av. Figueroa Alcorta 2280, CABA.

______

MÚSICA

Oda a Mercedes Sosa

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

El Ministerio de Cultura a través de la Dirección General de Música invita a la Oda a Mercedes Sosa, un homenaje ideado por el maestro Daniel Zuker.

Este homenaje surgió en la noche del 4 de octubre de 2009 cuando, al enterarse de la muerte de la cantante, el maestro Daniel Zuker -director, compositor y pianista-, sintió la necesidad de escribirle una canción. Luego de muchos años, realizó la versión para coro y piano que se presenta en estas dos noches a modo de homenaje al cumplirse 10 años del fallecimiento de esta gran artista argentina.

Cuándo: viernes 4 y sábado 5 de octubre a las 20:00

Dónde: Anfiteatro del Parque Centenario, Av. Lillo y Leopoldo Marechal. || Entrada gratuita.

______

Liliana Herrero cierra la gira “Canción sobre canción”

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Liliana Herrero cierra la gira nacional de presentación de su último álbum “Canción Sobre Canción”, dedicado íntegramente a la obra de Fito Páez. Con ese trabajo, financiado colectivamente, producido por IICES y editado bajo el sello Elefante En La Habitación, ganó el Premio Gardel a “Mejor Álbum Conceptual 2019”.

Cuándo: 17 de octubre a las 21:00

Dónde: Espacio Xirgu Untref, Chacabuco 875 || Entradas anticipadas: $500 por web o en la boletería del teatro. En puerta: $700

________

50 años del álbum “Almendra” por la Orquesta Nacional de Música Argentina

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

Espacio Filiberto Rock: 50° Aniversario del álbum Almendra. Concierto dirigido por el Mtro. Mariano Chiacchiarini. La curaduría, los arreglos y las orquestaciones estarán a cargo de Juan “Pollo” Raffo. Mariana Bianchini y Rubén Goldín participarán como cantantes invitados. Con la actuación especial de Emilio Del Guercio (voz), Rodolfo García (batería y voz) y Edelmiro Molinari (guitarra y voz), y la Compañía Nacional de Danza Contemporánea.

Cuándo: Miércoles 16 de octubre, a las 20:00

Dónde: CCK, Auditorio Nacional, Sarmiento 151, CABA

________

Yosuke Oda, por primera vez a la Argentina

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

La Embajada del Japón en Argentina invita a disfrutar de un concierto único. Por primera vez en el país el artista, compositor, director y ex miembro de Kodo, Yosuke Oda ofrecerá un show de taiko (tambor tradicional japonés) junto al grupo de cámara encabezado por el gran violinista argentino Damián Bolotín.

Cuándo: viernes 11 de octubre a las 20:00

Dónde: Sala Argentina del CCK,. Sarmiento 151, CABA || Las entradas son gratuitas y se podrán retirar personalmente a partir del martes 8 de octubre, de 12 a 19, en , hasta agotar la capacidad de la sala (y hasta dos entradas por persona).

_________

La Fernández Fierro

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

La orquesta Fernández Fierro continúa con sus ya emblemáticos conciertos de todos los miércoles en su propio club, el CAFF. Este año, los shows cuentan con nuevos temas, nueva propuesta escénica y nueva puesta lumínica, mientras que varias giras nacionales e internacionales aguardan por esta potente agrupación de casi veinte años de vida.

Cuándo: todos los miércoles a las 22:00

Dónde: CAFF – Bustamante 772, CABA || Entrada general $400 / Estudiantes y Jubilados $200. Anticipadas en boletería del club || Se solicita un alimento no perecedero para donar a comedores.

_______

La Ruta del Charango

Guía de Arte y Cultura: semana del 4 al 11 de octubre

La Ruta del Charango, el Dúo Malosetti Goldman Trío, junto a José Balé en percusión, se reunirá con la añorada agrupación Viracocha (banda de los 80). Viracocha estaba integrada por Alejandra Lauría (voz, vientos y charango), Nuria Martínez (vientos), Marcial Sarandeses (guitarra) – reemplazado luego por Norberto Pedreira, José Balé (percusión) y Rolando Goldman en charango. La agrupación recorrió varios festivales, ganando el Pre Cosquín en el "85.

Cuándo: todos los segundos sábado de cada mes a las 21:30

Dónde: La Paila, Costa Rica 4848, Palermo. || Entradas: $ 300

______

Música en el Bebop Club

-Paris Jazz Club presenta “Jazz Cartoons”. Un show que propone redescubrir la profunda relación entre el jazz, el cine animado y el humor. Fiel a su estilo, el grupo que cautivó a más de 40.000 espectadores en todo el país con el espectáculo “Woody Allen Night”, trae una nueva propuesta a la escena local con la idea de ésta vez viajar hacia un mundo ideal como regalo a ese niño que llevamos dentro. Las personas embarazadas en el público pueden verse doblemente gratificadas.

Cuándo: viernes 4 de octubre a las 21:00 || Entradas desde $250

-Daniel Mazza Cuarteto

La propuesta de Daniel Maza Cuarteto transita diferentes géneros musicales con un estilo personal, pleno de frescura y buen humor. Un concierto en el que el público podrá disfrutar de Latin Jazz, Boleros, Vals, Bossa Nova y siempre el Candombe, que es marca de identidad de este bajista y compositor del barrio Del Cerro (Montevideo, Uruguay).

Cuándo: sábado 6 de octubre a las 21:00 || Entradas $ 350

Dónde: todas los shows se realizarán en el Bebop Club, Moreno 364 Subsuelo.

______

TEATRO

Deconstruir el amor: la paja + el “te amo” + el garche

Darío Sztajnszrajber y Luciana Peker se reúnen en un conversatorio en el Patio del Konex para pensar y deconstruir la idea del amor tal como se nos