Guillermo Francella y el Cine Argentino: Entre el apoyo y la polémica
El actor se hizo presente en el estudio del canal de streaming OLGA de cara al estreno de su nueva película "Homo Argentum". Generó ruido con sus declaraciones en relación con la situación cultural y política en Argentina, especialmente en torno al financiamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y las políticas del gobierno de Javier Milei.
Este jueves el actor Guillermo Francella se hizo presente en el estudio del canal de streaming OLGA de cara al estreno de su nueva película “Homo Argentum”, en la que además de protagonizar hará 16 personajes.
Lo que más repercusión generó sobre todo en las redes sociales fue una declaración en la que apuntó contra las películas independientes que tal vez no logran conseguir la convocatoria de una película de Hollywood o con mayor presupuesto en el cine.
"Hay un cine que es muy premiado, pero le da la espalda el público. Ese cine no me gusta", expresó.
Para Francella, el éxito de una película se mide en la cantidad de espectadores, no en los premios que pueda recibir.
Francella profundizó en su argumento, afirmando que este tipo de producciones "son obras de arte, pero no tienen identificación, no representan a nadie". El actor cuestionó la falta de conexión con el público, lamentando que algunas cintas, a pesar de su reconocimiento en festivales, no logren generar un vínculo con la audiencia. "Hay obras muy premiadas pero que después decís '¿qué pasó?', estás viendo y decís '¿terminó? ¿cómo terminó?'", expresó.
Hace algunos días Francella fue a Vorterix para participar del programa “California secreta” y también se refirió a la baja de público que se registran en los cines a raíz del auge de las plataformas digitales con Netflix a la cabeza desde hace algunos años.
Las declaraciones de Guillermo Francella que han generado controversia en relación con el cine están principalmente vinculadas a sus opiniones sobre la situación cultural y política en Argentina, especialmente en torno al financiamiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y las políticas del gobierno de Javier Milei.
Cabe recordar que durante el Festival de Málaga en 2025, Francella comentó sobre los límites actuales para hacer comedia, destacando las dificultades de los autores para escribir sin preocuparse por lo políticamente correcto, lo que generó cierta controversia al ser interpretado como una crítica a las nuevas sensibilidades culturales.
Estas reacciones reflejan la división en el ambiente artístico argentino, donde las posturas de Francella han sido vistas tanto como una defensa de las políticas gubernamentales como un intento de mantenerse neutral en un contexto polarizado. Sin embargo, sus declaraciones no se centraron específicamente en el cine como arte, sino en el contexto político y cultural que lo rodea, lo que amplificó el debate.