El icónico actor, director y productor de Hollywood Robert Redford falleció este martes 16 de septiembre, a los 89 años, en su hogar en Sundance, Utah, rodeado de sus seres queridos.

Su publicista, Cindi Berger, confirmó la noticia en un comunicado, indicando que "pasó away en el lugar que amaba, rodeado de aquellos que amaba. Será extrañado enormemente".

No se ha proporcionado una causa de muerte específica en los reportes iniciales.

Redford, nacido el 18 de agosto de 1936 en Santa Mónica, California, como Charles Robert Redford Jr., fue una figura legendaria del cine estadounidense. Comenzó su carrera en la década de 1960 y se convirtió en un símbolo de la masculinidad atractiva y carismática, con roles inolvidables en películas como “Butch Cassidy” y el chico de “Sundance” (1969, junto a Paul Newman), “La forma en que éramos” (1973, con Barbra Streisand), “El aguijón” (1973), “Todos los hombres del presidente” (1976) y “Fuera de África” (1985).

Como director, ganó un Oscar por “Gente común” (1980) y fundó el Instituto Sundance en 1981, que revolucionó el cine independiente al crear un espacio para nuevos talentos y documentales progresistas sobre temas como el cambio climático, los derechos LGBTQ+ y los reproductivos.

Además de su legado en el cine, Redford fue un activista ambiental apasionado, utilizando su influencia para promover la conservación de parques nacionales y causas liberales. Sobrevive su esposa Sibylle Szaggars y dos hijas de su primer matrimonio con Lola Van Wagenen: Shauna y Amy. Previamente, perdió a su hijo Scott por síndrome de muerte súbita del lactante en 1959 y a su hijo David por cáncer en 2020.

La noticia ha generado reacciones de duelo en todo el mundo. En redes como X (anteriormente Twitter), figuras como Jane Fonda expresaron su tristeza, diciendo que "no puede dejar de llorar" por su compañero de pantalla y activista ambiental. Otros usuarios y organizaciones, como la Fundación Obama, han destacado su impacto en el cine y la sociedad.

Hollywood y el mundo del entretenimiento lo recuerdan como un "león" del cine, un visionario que transformó la industria.

Meryl Streep, su compañera en “África mía”, escribió en un comunicado publicado en Deadline: “Uno de los leones ha muerto”. La frase, breve pero contundente, resonó en medios de todo el mundo y fue compartida por miles de fanáticos.

Ron Howard, director y también actor, lo recordó en X: “Una figura cultural tremendamente influyente. Robert Redford fue un artista completo, un hombre que cambió la manera en que entendemos el cine y creó un espacio para nuevas voces con Sundance”.

Marlee Matlin, ganadora del Oscar por Children of a Lesser God, vinculó directamente a Redford con un momento crucial de su carrera: “Nuestra película CODA llegó a la atención de todos gracias a Sundance. Y Sundance sucedió por Robert Redford. Un genio ha muerto”.

El escritor Stephen King también se sumó: “Robert Redford ha fallecido. Fue parte de un nuevo y emocionante Hollywood en los 70 y 80. Difícil creer que tenía 89 años”.

Piers Morgan, por su parte, escribió: “Una de las grandes estrellas de cine de todos los tiempos. Películas como Butch Cassidy and the Sundance Kid, The Sting o The Way We Were están grabadas en la memoria de millones”.

William Shatner fue directo con un sobrio “Condolencias a la familia de Robert Redford”. Rosie O’Donnell apostó por la nostalgia: “Oh Hubbell – nunca seremos los mismos – buenas noches Bob – qué legado #sundancefilmfestival #redford”, evocando al personaje de Redford en Tal como éramos.

Desde Londres, el actor y comediante Noel Fielding lo recordó en redes sociales, sumándose a la ola de mensajes que llegaban desde Europa.

Su muerte no pasó inadvertida: el presidente Donald Trump lo describió en declaraciones a la prensa como “un hombre genial” y destacó su carisma.

Su partida deja un vacío en el cine, pero su legado perdurará a través de sus películas y el Sundance Festival, que en 2025 atrajo a más de 85 mil asistentes.