14/05/2025

formula1

Buenos Aires pone en marcha el plan para recuperar el Gran Premio de Argentina de Fórmula 1

Un anuncio con peso institucional

En el Parque Olímpico de Villa Soldati, durante la ceremonia de ACES-UNESCO que consagró a Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte 2027, el jefe de Gobierno Jorge Macri no se anduvo con eufemismos. 'Queremos volver a recibir competencias icónicas como la F1, el Moto GP o el Mundial 2030', afirmó con claridad. Por primera vez en décadas, la F.1 dejó de ser un murmullo para convertirse en un compromiso público de la gestión porteña.

Leer también: El cambio de peso en la F1 2026: un desafío millonario para las escuderías

El Gálvez, el gran protagonista

El trazado Oscar y Juan Gálvez, escenario de 21 Grandes Premios entre 1953 y 1998, vuelve a sonar con fuerza. Con sus 4.909 m y su sentido antihorario, en 1998 fue testigo de la última victoria de Michael Schumacher en Argentina. Para relanzar la F.1 aquí, la pista necesita:

  • Modernización técnica acorde a los estándares FIA: boxes, escapatorias y medios de transmisión.

  • Inversión pública-privada para garantizar viabilidad económica.

  • Alianza con Liberty Media y promotores especializados.

'My

El impulso de Colapinto

La presencia de Franco Colapinto en Alpine reactiva la conexión emocional del público nacional con la F.1. Tras su confirmación como piloto titular, las audiencias crecieron y volvieron los sponsors argentinos al paddock. Esa chispa local podría convertirse en un argumento de peso para convencer a los organizadores: contar con un piloto 'de la casa' siempre suma interés mediático y comercial.

'Tenemos con qué', cerró Macri, aludiendo a la pasión automotriz del país, la experiencia organizativa y el aval internacional de la capital deportiva.

'Imagen'

¿Cuándo volvería la F.1?

Aunque 2027 figura como horizonte posible, aún faltan acuerdos formales. La ambición oficial ya puso fechas tentativas sobre la mesa: un GP de Moto GP en junio y el Gran Premio de F1 al cierre de temporada, con el Gálvez renacido como escenario. El desafío es ambicioso, pero la combinación de:

  1. Título mundial deportivo,

  2. Respaldo político ('puerta abierta' que mencionó Macri),

  3. Infraestructura histórica, y

  4. Conector local en Colapinto,
    podría darle forma a un calendario que hoy parece utópico, pero que en 2027 bien podría convertirse en realidad.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades