En declaraciones recientes, Kikuchi explicó que fue clave el acuerdo con sectores del peronismo para lograr el armado de listas en todo el país y garantizar la fiscalización en las elecciones de 2023.

Según Kikuchi, el naciente partido libertario enfrentaba serias dificultades para construir estructuras territoriales sólidas, y fue allí donde entró en juego la experiencia y los contactos del peronismo. "Si no arreglábamos con ellos, no había manera de tener fiscales ni listas en muchas provincias", confesó el ex armador, destacando que ese acuerdo fue "fundamental" para la victoria de Milei.

El pacto, según detalló, no implicó una alianza formal, sino un entendimiento operativo: "El peronismo tiene la maquinaria electoral más aceitada del país. Aprovechamos eso para que Javier pudiera competir en condiciones".

Milei y su polémica electoral
Milei y su polémica electoral

Estas declaraciones no solo reavivan el debate sobre los verdaderos apoyos detrás del fenómeno libertario, sino que también dejan en evidencia los acuerdos pragmáticos que muchas veces se dan por debajo del radar en la política argentina.

El rol de Carlos Kikuchi fue clave en la estrategia de expansión territorial de La Libertad Avanza. Su experiencia política y su paso previo por distintos espacios, incluidos sectores del peronismo disidente, lo posicionaron como un puente entre el outsider Milei y el entramado político tradicional.

Este testimonio genera repercusiones tanto dentro del oficialismo como en la oposición, y vuelve a poner en foco la pregunta: ¿hasta qué punto el ascenso de Javier Milei fue realmente una irrupción antisistema?