07/11/2023
El juego de ajedrez entre los integrantes de la Corte Suprema de Justicia y la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados estrena un nuevo capítulo este martes con la convocatoria de los magistrados para que puedan hacer su descargo sobre la causa por presunto mal desempeño en sus cargos previo al dictamen final de acusación, que deberá llegar por reglamento antes del 20 de noviembre, es decir, en vísperas del balotaje electoral entre los candidatos presidenciales Sergio Massa y Javier Milei.
Los ministros Horacio Rosatti, Carlos Ronsenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda fueron invitados por la diputada de Unión por la Patria (UxP) y titular de la comisión Carolina Gaillard para hacerse presentes este martes a las 13 con el fin de presentar personalmente sus descargos, si bien la convocatoria podría no ser aceptada por parte de los magistrados, que en los últimos días parecen haber dividido voluntades en torno al juicio político impulsado en su contra por el oficialismo.
Es que la mitad de los actuales integrantes de la Corte Suprema, el presidente Rosatti y el vice Rosenkrantz, respondieron por separado a las acusaciones en dos escritos presentados el jueves último -en ambos casos cuestionando el procedimiento judicial que impulsa la comisión-, mientras que Lorenzetti y Maqueda continúan por su parte sin haberse expedido al respecto, razón por la cual el oficialismo especula con su posible asistencia al Congreso este martes, aunque las probabilidades no serían altas.
"Durante el trámite de investigación se cometieron irregularidades procesales que afectan seriamente la garantía del debido proceso y el derecho de defensa en juicio. La gravedad de dichas irregularidades vicia la validez y eficacia del proceso, lo que será planteado -de ser necesario- por la vía y en la oportunidad que corresponda. A tal fin hago reserva de interponer todas las acciones y recursos legales, constitucionales y convencionales que me asistan", indicó Rosatti en su réplica.
En tanto, Rosenkrantz repudió la existencia de una "interpretación caprichosa y arbitraria" que "tergiversa ciertas causas judiciales" en las que se basa el pedido de juicio político llevado adelante por legisladores del oficialismo y aliados. Junto a ello, el magistrado denunció el "carácter espurio" de la acusación y desmintió las imputaciones en su contra. Ambas presentaciones, en fin, fueron realizadas antes del término del plazo reservado para los descargos por escrito la semana pasada.
En este marco, y a diferencia de sus colegas, los jueces Lorenzetti y Maqueda decidieron no hacer uso de la posibilidad de descargo por escrito. Su última oportunidad de refrendar las acusaciones en la Cámara Baja, esta vez de manera personal, vence este martes. Luego vendrá, pues, el dictamen final de la Comisión, que deberá ser presentado antes del 20 de noviembre por motivos de reglamento, salvo que una resolución de Diputados -hoy improbable debido al contexto electoral- indique lo contrario.
De esta manera avanza el pedido de juicio político que investiga a los ministros del máximo tribunal de la Nación por presunto mal desempeño en las causales de los fallos del "2x1" sobre delitos de lesa humanidad, del Consejo de la Magistratura y sus modificaciones y de la normativa de coparticipación, donde el organismo terció a favor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Los reclamos son impulsados por el oficialismo, mientras que la Coalición Cívica también acompaña el proyecto en particular contra el magistrado Lorenzetti.
Cerrada la etapa de descargos la Comisión quedará en condiciones de efectuar un dictamen de acusación y pasar a su firma. Posteriormente la iniciativa deberá ponerse en discusión en la Cámara de Diputados, donde la bancada de Unión por la Patria (UxP) luchará por conseguir el apoyo de dos tercios de los legisladores presentes, necesario por tratarse de un juicio político. Una rápida mirada al calendario comprueba que la sucesión de presentaciones se desarrollará entremezclada con el cierre de la campaña electoral y con el balotaje del domingo 19, en lo que será un candente noviembre en materia política.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.