07/05/2025

Política

Cristina Kirchner honra a Evita en su 106º aniversario con un mensaje icónico

Con un mensaje en redes sociales que destacó una de sus frases más emblemáticas: "Donde hay una necesidad, hay un derecho". La expresidenta aprovechó la fecha para inaugurar el Salón de las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria. Varios referentes rindieron homenaje a su figura.

Cristina Fernández de Kirchner conmemoró el 106º aniversario del nacimiento de Eva Perón, conocida como Evita, con un mensaje en redes sociales que destacó una de sus frases más emblemáticas: "Donde hay una necesidad, hay un derecho".

"Hoy más que nunca, recordamos el nacimiento de Eva Perón trabajando para que donde haya una necesidad exista un derecho".

El texto está ilustrado por una imagen de la "abanderada de los humildes" junto a una cita. "Si este pueblo me pidiese la vida, se la daría cantando, porque la felicidad de un solo descamisado vale más que toda mi vida".

Además, Cristina aprovechó la fecha para inaugurar el Salón de las Mujeres del Bicentenario en el Instituto Patria, un acto simbólico en respuesta a la decisión del gobierno de Javier Milei de renombrar el Salón de las Mujeres en la Casa Rosada como Salón de los Próceres.

En este evento, Cristina cuestionó las políticas de Milei, incluyendo la Ley Bases y el superávit fiscal, afirmando que "es un verso" y pidiéndole al presidente que "deje de hablar tonterías".

Nacida en la localidad bonaerense de Los Toldos el 17 de mayo de 1919, Eva María Duarte, Evita, acompañó como primera dama a Juan Domingo Perón durante sus presidencias, entre 1945 y 1952. Vivió solo 33 años, y es considerada una de las mujeres más influyentes de la historia política argentina.

Evita presidió la Fundación Eva Perón, mediante la cual construyó hospitales, asilos, escuelas, impulsó el turismo social creando colonias de vacaciones, difundió el deporte entre los niños mediante campeonatos que abarcaron todo el país, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.

Fue una luchadora por los derechos sociales y laborales, constituyendo el vínculo directo entre Juan Domingo Perón y los sindicatos.

En 1947 impulsó y consiguió la sanción de la Ley de Sufragio Femenino tras la cual buscó la igualdad jurídica de los cónyuges y la patria potestad compartida través del artículo 39 de la Constitución del 1949.

En 1949 fundó el Partido Peronista Femenino y en 1951, debido a las primeras elecciones presidenciales con sufragio universal, el movimiento obrero propuso a Evita como compañera de fórmula de Perón, como candidata a vicepresidenta.

Evita renunció a la candidatura el 31 de agosto, debido a las presiones de los grupos opositores al gobierno, a las luchas internas dentro del peronismo y al cáncer de cuello de útero que tenía diagnosticado desde 1950, y debido al cual falleció el 26 de julio de 1952.

A través de las redes, varios referentes rindieron homenaje a su figura, resaltando la importancia histórica que tuvo en la conformación de la idiosincrasia peronista.










COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades