09/05/2025

Sucesos

Este fin de semana llega el cierre de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

"La Cultura, en el País de la Libertad", bajo esta temática se enciende el Debate final. Por segundo año consecutivo, el evento cultural más convocante del continente lleva adelante esta propuesta. Las voces que debatirán serán las de Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes, moderados por la periodista y escritora Hinde Pomeraniec. La cita es el domingo 11 de mayo a las 17 en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco.

Esta segunda edición del Debate de Cierre, que se llevará a cabo en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, tiene el objetivo de que los representantes de la cultura puedan encontrarse y pensar sobre los temas que los interpelan. Sabemos que la cultura es una herramienta poderosa y genera un impacto en nuestra historia compartida, es por eso que este espacio intenta que haya pluralidad de voces y apertura en la escucha, dos condiciones indispensables para el diálogo en una democracia.

La cita es este domingo 11 de mayo a las 17 en la Sala Victoria Ocampo del Pabellón Blanco. Las voces que debatirán serán las de Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes, moderados por la periodista y escritora Hinde Pomeraniec.

En esta ocasión el tema que convoca es la libertad: ¿Por qué volvió a la agenda cultural la palabra censura? ¿Cuáles son los nuevos modelos de censura digital? ¿De qué manera se expresan las diferencias?

"El Debate de Cierre de la Feria del Libro tuvo su primera edición en 2024. Este año, nos propusimos afianzar este espacio de diálogo y discusión. En tiempos de gran polarización, la escucha de voces divergentes resulta imprescindible en un ámbito de circulación de ideas como es la Feria del Libro de Buenos Aires, donde el debate intelectual ha sido constitutivo y forjador de pensamiento", explica Gabriela Saidon, coordinadora del Debate.



La a cultura es una herramienta poderosa y genera un impacto en nuestra historia compartida.


Por su parte, Marisol Alonso, también coordinadora de este evento, sostiene que "parte de nuestro trabajo es sostener las discusiones culturales que buscan espacios de diálogo y reflexión. El objetivo de este debate es intercambiar ideas para alimentar nuestro pensamiento crítico individual y también aportar a la construcción de un futuro como comunidad".


Los participantes del Debate de Cierre

Claudia Piñeiro nació en el Gran Buenos Aires en 1960. Es escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones, Catedrales y El tiempo de las moscas. Alfaguara publicó sus cuentos reunidos en Quién no, un volumen con sus obras de teatro, Cuánto vale una heladera, y Escribir un silencio, que compiló sus textos de no ficción. Su última novela es La muerte ajena. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales y ha sido traducida a distintos idiomas. Como coautora, junto con Marcelo Piñeyro, de la serie de TV El Reino, obtuvo el Premio Platino a Mejores creadores de series.

Dolores Reyes nació en 1978 al oeste de la provincia de Buenos Aires, donde vive, ejerce la docencia y escribe. Su primera novela, Cometierra, fue publicada en 2019 en Argentina y España por Editorial Sigilo, multipremiada y traducida a quince idiomas. Trabajó en el proyecto Untold Microcosms, para el British Museum de Londres y el Hay Festival, con su texto "El nombre de los árboles". Su segunda novela Miseria, salió en 2023 por Alfaguara para España, Argentina, Estados Unidos y toda Latinoamérica, se tradujo al portugués, al francés y ha sido publicada en Noruega por la editorial Camino Forlag. En la actualidad está trabajando un libro de cuentos y la que será su tercera novela.

Tomás Abraham nació en Rumania en 1946. Se graduó de licenciado y máster en Filosofía y Sociología por las Universidades Sorbonne-Vincennes, París. Es Profesor Emérito de Filosofía de la UBA, Profesor de Postgrado en Untref. Autor de una treintena de libros. Su obra filosófica incluye títulos como Pensadores bajos, su primer libro en 1987, El NO y las sombras, Shakespeare, el antifilósofo. Historias de la Argentina deseada, La aldea local y La lechuza y el caracol, entre otros. En 2015, publicó La dificultad, su primera novela. Luego La máscara Foucault, Aburrimiento y entusiasmo (y otras cuestiones filosóficas). La matanza negada (autobiografía de mis padres) y Diario de un abuelo salvaje, en 2023.

Marcelo Birmajer nació en Buenos Aires en 1966. Ha publicado, entre otros títulos, las novelas Un crimen secundario, El alma al diablo, Tres mosqueteros, La despedida, El Club de las Necrológicas y Las nieves del tiempo, El rescate del Mesías, Ser humano y otras desgracias, Historias de hombres casados, Nuevas historias de hombres casados Últimas historias de hombres casados, además de la crónica El Once. Un recorrido personal y Libro de emergencia. Es coautor del guión de la película El abrazo partido, ganadora del Oso de Plata en Berlín 2004. Escribe semanalmente en el diario Clarín. Ganó el premio Konex 2004 como uno de los cinco mejores escritores de la década 1994-2004 en el rubro Literatura Juvenil. En 2017 fue declarado por la Legislatura porteña Personalidad distinguida de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires. Su más reciente novela es Martín Fierro, siglo XXI, en coautoría con Simón Birmajer.

Hinde Pomeraniec nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Letras por la Universidad de Buenos Aires (UBA), periodista, editora y escritora. Fue conductora del noticiero internacional de la TV Pública argentina. Fue la creadora y editora de la sección Cultura de Infobae, sitio en el que sigue escribiendo. Conduce el podcast sobre libros "Vidas Prestadas". Desde el 2020 es miembro de número de la Academia Argentina de Periodismo. Es autora de los libros Katrina, el imperio al desnudo, Soy mi madre, soy mi hija, soy yo, Rusos de Putin. Postales de una era de orgullo nacional y poder implacable. Y coautora de Consejos no solicitados sobre política internacional, conversaciones con Juan Gabriel Tokatlian. Su último libro es Todos queremos ser felices.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades