14/05/2025

Política

Diputados sin consenso para moratoria previsional, pero avanza Prestación Proporcional y aumento de jubilaciones

Los bloques opositores buscaran acuerdos para aumentar las jubilaciones y el bono de los que cobran haberes mínimo.

La Cámara de Diputados no logró hoy un acuerdo entre los bloques opositores para prorrogar la moratoria previsional, aunque avanzaron en iniciativas para crear una Prestación Básica Proporcional y aumentar las jubilaciones y el bono para quienes perciben el haber mínimo. En un plenario de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, se firmaron 14 dictámenes que reflejan las divisiones, pero también puntos de consenso entre Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Coalición Cívica, Democracia para la Siempre (DPS) y otros sectores.
El plenario, presidido por Gabriela Brouwer (UCR) y José Luis Espert, respondió a un emplazamiento del 8 de abril. UxP, Encuentro Federal, Coalición Cívica, DPS y la izquierda impulsaron la discusión, pero llegaron sin acuerdos mínimos. Los bloques dialoguistas consensuaron un aumento del 7,2% en las jubilaciones y un bono ajustado por el Índice de Precios al Consumidor, aunque persisten diferencias sobre su monto: 100.000 pesos o 115.000 pesos, frente a los 70.000 pesos actuales. La moratoria por dos años, respaldada solo por UxP y la izquierda, no reuniría los votos necesarios para su aprobación.
Un avance significativo es la propuesta de eliminar el requisito de 30 años de aportes y crear una Prestación Básica Proporcional, que supere el 80% del haber mínimo de la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM). Esta prestación calcularía los aportes realizados a lo largo de la vida laboral, otorgando hasta un 95% de la jubilación mínima. La iniciativa, apoyada por Encuentro Federal, DPS, Coalición Cívica, UCR y el PRO ligado a Mauricio Macri, necesita un acuerdo con La Libertad Avanza (LLA) y el PRO de Patricia Bullrich para prosperar. Alejandra Torres (Encuentro Federal) y Agustín Domingo (Innovación Federal) firmaron un dictamen en esta línea.
El oficialismo, representado por LLA y el PRO de Bullrich, rechaza cambios hasta una reforma integral en 2026, proponiendo una comisión especial para eliminar jubilaciones de privilegio. UxP, con 33 firmas, lideró el dictamen de mayoría por la moratoria, mientras PRO-LLA y dos radicales libertarios sumaron 21 firmas. Otros dictámenes de DPS, Encuentro Federal, UCR, Coalición Cívica y la izquierda abordan la prestación proporcional y el aumento del bono. UxP también logró mayoría para actualizar jubilaciones y bonos, con cinco dictámenes de minoría.
La Oficina de Presupuesto estimó que la moratoria costaría 1.600 millones de pesos en dos años (0,165% del PBI), mientras que el aumento del bono a 105.000 pesos generaría un impacto fiscal anual de 2 millones de pesos, y a 115.000 pesos, de 2.500 millones. Nicolás Massot (Encuentro Federal) destacó: "La solución es eliminar el requisito de 30 años y que cada año de aporte valga, con un piso de la PUAM." Julia Strada (UxP) defendió la moratoria, con un costo del 0,08% del PBI anual, como "financiable", y propuso un aumento del 8,1% en jubilaciones, 115.000 pesos de bono y transferencias a cajas provinciales.
Silvana Guidici (PRO-Bullrich) señaló que el 87% de las jubilaciones por moratoria son mínimas, frente al 6% de las contributivas, abogando por una reforma estructural. Daiana Fernández Moler (PRO-Macri) respaldó una PUAM con proporcionalidad por aportes. La izquierda, por su parte, exigió jubilaciones de un millón de pesos. Con el martes como plazo para nuevos acuerdos, los bloques dialoguistas buscan un dictamen unificado que evite el rechazo de propuestas de UxP o LLA-PRO, en un debate crucial para los jubilados en un contexto de crisis económica.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades