06/12/2024
A través de un comunicado, la entidad que dirige Santiago Bausili anunció la reducción del 3% desde este viernes.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una reducción de tres puntos en la tasa de interés de política monetaria, que pasará del 35% al 32%. La medida, que entra en vigencia este viernes, también implica un ajuste en la tasa de interés de los pases activos, que baja del 40% al 36%.
LEE MÁS: Belliboni y Fijap protagonizaron un tenso episodio en un streaming
A través de un comunicado oficial, el BCRA, presidido por Santiago Bausili, explicó que esta decisión responde a la consolidación observada en las expectativas de disminución de la inflación. La baja de la tasa de referencia se produce en un contexto en el que el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado previamente, mostró que las consultoras proyectan una inflación de 2,8% para noviembre y estiman que la variación de precios en diciembre será del 2,9%.
Además, los especialistas prevén que la inflación continuará desacelerándose en los próximos meses, con una estimación del 2% para mayo de 2025. En cuanto a la inflación proyectada para 2025, el informe del REM augura un rango entre 27% y 28%, y para 2026 se ubicaría en torno al 15%. Por otro lado, el tipo de cambio oficial se espera que alcance los $1230 el año próximo, un nivel ligeramente inferior al de la inflación esperada.
A través de un comunicado, la entidad que dirige Santiago Bausili anunció la reducción del 3% desde este viernes.
Esta nueva medida llega poco después de la última reducción de la tasa de interés, efectuada a fines de octubre, cuando el BCRA había bajado la tasa de referencia del 40% al 35%.
En consecuencia, los plazos fijos, que ya no cuentan con un rendimiento mínimo regulado, verán nuevamente una disminución en sus tasas de interés. Los bancos, que históricamente ajustan sus tasas en sintonía con las decisiones del BCRA, podrían ofrecer una tasa de alrededor del 32% en lugar del 35% que pagaban hasta hoy.
LEE MÁS: Un temblor de magnitud 7 sacudió el norte de California
Los fondos comunes de inversión, especialmente aquellos que invierten en plazos fijos de corto plazo, también sentirán el impacto de este recorte. Las billeteras virtuales y otros instrumentos similares, que ya habían experimentado caídas en sus rendimientos debido a las reducciones anteriores, serán nuevamente afectados por este ajuste.
Con esta medida, el Banco Central sigue consolidando su estrategia para controlar la inflación y fomentar una estabilización económica en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.