05/12/2024
El temario propuesto por la Casa Rosada incluye la eliminación de las PASO, la Ley Antimafia y el juicio en ausencia, entre otras iniciativas. Tal como se esperaba, no será de la partida el Presupuesto 2025.
El Gobierno ha formalizado este jueves la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se desarrollarán entre el 5 y el 27 de diciembre con un temario de iniciativas propuestas por la Casa Rosada.
La agenda legislativa incluye debates sobre proyectos clave como la eliminación de las PASO, una nueva ley antimafia, el juicio en ausencia y modificaciones a la ley de fueros, entre otros temas, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Uno de los aspectos más llamativos del llamado a extraordinarias es la ausencia del Presupuesto 2025, a pesar de haber sido presentado por el presidente Javier Milei el pasado 15 de septiembre.
LEER MÁS La Corte Suprema ordenó que Cristina Kirchner vaya a juicio por el memorándum con Irán
Ante esta situación, la Casa Rosada parece encaminada a prorrogar, por segunda vez, el Presupuesto 2023, marcando un hecho inédito: sería la primera vez que un oficialismo opta por esta medida respecto de la ley de leyes.
En el marco de la reforma política, uno de los puntos más destacados es la propuesta de eliminar las PASO y establecer criterios más estrictos para que los partidos políticos mantengan su personería jurídica.
Entre las modificaciones sugeridas, se encuentra el incremento del número de distritos en los que un partido debe estar constituido, de 5 a 10, para ser reconocido como un partido de alcance nacional. Además, se endurecen los requisitos para obtener la personería en un distrito.
Adorni también destacó que el Gobierno busca debatir otros proyectos, entre ellos, el juicio en ausencia, cambios en el Código Penal relacionados con la reiterancia delictiva, una ley de Mafias y reformas en la ley de Fueros.
LEER MÁS Se sortearon los grupos del Mundial de Clubes 2025: ¿quiénes serán los rivales de Boca y River?
La discusión en torno al Presupuesto 2025 ha sido uno de los temas más tensos del último trimestre en el Congreso. Las negociaciones entre el Poder Ejecutivo y los bloques dialoguistas se estancaron hace algunos días, lo que generó preocupación entre los aliados del Gobierno en el ámbito legislativo.
Dicha normativa, cuya aprobación sigue en suspenso, contiene un aspecto distintivo en su artículo 1: la implementación del "déficit cero", una de las principales propuestas defendidas por el presidente Milei durante su campaña.
Sin embargo, el contexto actual pone en duda la viabilidad de avanzar con esta iniciativa en el corto plazo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.