15/05/2025
Por estas horas, el Gobierno solicitó que se inicie una investigación luego de que el Ejército Argentino, que depende del Ministerio de Defensa nacional, recibiera 'una serie de alertas sobre un incidente de Seguridad de la Información'.
Según pudo saber LA NACION, la pesquisa preliminar indica
que podría tratarse de 'acceso a datos de carácter administrativo que no
comprometerían las capacidades operativas de la Fuerza'.
En principio, las fuentes consultadas no pudieron confirmar
si el ataque informático se concretó o no. 'Se encuentra en etapa de
investigación sobre su veracidad y atribución', se agregó a través de un
comunicado de la cartera de Defensa.
Aparentemente, y de acuerdo a las primeras versiones
periodísticas, se podrían haber filtrado los datos personales de unos 50.000
efectivos del Ejército, como sus números de documentos de identidad y lugar de
residencia, entre otros.
'En forma preventiva, se adoptaron medidas adicionales para
reforzar la seguridad de la información administrativa y la ejecución de
protocolos especiales sobre los sistemas de acceso', agregó el comunicado del
Ejército que cerró con que las autoridades correspondientes solicitaron la
intervención de la Justicia a fin de avanzar con la investigación
correspondiente.
Desde hace poco más de una semana, un fiscal de la ciudad de
Buenos Aires investiga un presunto intento de hackeo del teléfono celular del
presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
Según la denuncia, el 5 de mayo pasado Sebastián Matías Bustamante, empleado de la Corte, recibió una llamada en su teléfono particular de un número privado. El hombre que se comunicó se identificó como un empleado de Movistar y afirmó que una línea le había sido reportada como robada; le pidió que procediera a bloquearla y le diera el número de PIN que le aparecía, relataron fuentes de la investigación.
A Bustamante el llamado le pareció extraño. No hizo lo que
le pidió su interlocutor y dio aviso de la anomalía a la Dirección General de
Seguridad de la Corte, a cargo de Roberto Varela. La denuncia quedó radicada en
la División Conductas Informáticas Ilícitas de la Policía de la Ciudad de
Buenos Aires para averiguar el ilícito, con la intervención del fiscal nacional
en lo criminal y correccional Santiago Vismara.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.