20/05/2025
Inhabilitado por un fallo constitucional que prohíbe un cuarto mandato y sin un partido con personería jurídica, el expresidente enfrenta una orden de captura mientras sus seguidores protestan contra el TSE.
El expresidente boliviano Evo Morales quedó fuera de las elecciones presidenciales de agosto próximo al no poder registrar su candidatura, informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Inhabilitado por un fallo constitucional que prohíbe un cuarto mandato y enfrentando una orden de captura, Morales intentó postularse por un partido sin personería jurídica, desatando protestas de sus seguidores.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia confirmó que Evo Morales, presidente entre 2006 y 2019, no participará en las elecciones presidenciales del 17 de agosto debido a la imposibilidad de registrar su candidatura. Según el secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, los seguidores de Morales intentaron inscribirlo a última hora a través del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), pero este carece de personería jurídica tras ser anulado por no alcanzar el 3% de los votos en las elecciones de 2020. Morales, quien renunció al Movimiento al Socialismo (MAS) en febrero de 2025 tras perder su liderazgo ante el presidente Luis Arce, también había anunciado previamente una alianza con el Frente para la Victoria (FPV), pero esta se rompió en abril, dejándolo sin una plataforma legal para competir.
LEE MÁS: Tras la derrota del domingo y con el PRO en crisis, Macri se tomó un avión a Europa
El expresidente enfrenta múltiples obstáculos legales. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), ratificado la semana previa al cierre de inscripciones, estableció que ningún ciudadano puede postularse a la presidencia por más de dos mandatos, continuos o discontinuos, lo que inhabilita a Morales tras sus tres períodos (2006-2009, 2010-2014, 2015-2019). Además, desde octubre de 2024, Morales permanece atrincherado en el Chapare, su bastión cocalero, evadiendo una orden de captura por un caso de presunta trata de menores, que él niega. La justicia lo declaró en rebeldía por no presentarse a declarar, lo que limita su movilidad.
El exmandatario boliviano enfrenta una prohibición del TSE para postularse a un nuevo mandato presidencial.
El plazo de inscripción de candidatos cerró el 19 de mayo a las 23:59, con diez organizaciones políticas registrando más de 2.500 postulantes, incluyendo partidos como el MAS, liderado por Eduardo del Castillo tras la renuncia de Arce a la reelección, y la Alianza Popular, encabezada por Andrónico Rodríguez, exaliado de Morales. La candidatura de Rodríguez está bajo revisión por posibles incumplimientos de normas partidarias. Entre los opositores destacan Samuel Doria Medina y Jorge Quiroga, mientras Eva Copa, del partido Morena, sorprendió al incluir a Jorge Richter como candidato a la vicepresidencia.
LEE MÁS: Ricardo Darín y Julio Chávez hicieron las paces: se reconciliaron por chat tras la polémica
Los intentos de Morales por postularse incluyeron movilizaciones de sus seguidores, quienes el 16 de mayo intentaron ingresar al TSE en La Paz, resultando en enfrentamientos con la Policía que dejaron seis detenidos y seis heridos. La delegada de Morales, Wilma Alanoca, denunció un "golpe a la democracia" al no poder inscribirlo, mientras dirigentes cocaleros como Vicente Choque amenazaron con bloquear carreteras y suspender las elecciones si no se habilita al exmandatario. Morales acusó a Arce de orquestar un "complot judicial" para excluirlo, intensificando la fractura del MAS en tres facciones: una leal a Arce, otra a Morales y una tercera que apoya a Rodríguez.
El contexto electoral se desarrolla en medio de una crisis económica en Bolivia, con escasez de dólares, inflación en alimentos y descontento social. La exclusión de Morales, figura histórica de la izquierda boliviana, debilita al MAS, que por primera vez en 19 años no es favorito en las encuestas. Analistas señalan que la fragmentación del oficialismo y la inhabilitación de Morales podrían favorecer a la oposición, liderada por candidatos como Doria Medina y Quiroga. Mientras Morales promete continuar su lucha "en las calles", las protestas anunciadas por sus seguidores podrían escalar la tensión en el país.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.