26/02/2025
El ex presidente ya no pertenece al MAS y se presentará en las elecciones de agosto con otra agrupación.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este martes su renuncia al Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que fundó y lideró durante 27 años, con el cual gobernó el país durante catorce años. La noticia fue confirmada por Teresa Morales, exministra y aliada cercana de Evo, quien indicó que el expresidente no ocupa ningún cargo público y que su renuncia fue entregada a través de un delegado al MAS-IPSP (Movimiento Al Socialismo - Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos).
Teresa Morales destacó que la decisión de Morales responde a la creciente disputa interna dentro del partido y a la pérdida de control del mismo en manos de sectores afines al actual presidente de Bolivia, Luis Arce. Esta ruptura se produce en un contexto de crisis interna dentro del MAS, donde las facciones del partido han quedado profundamente divididas.
La división se profundizó aún más con la validación de Grover García como nuevo presidente del MAS por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), luego de un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional. García, quien fue elegido en un congreso del partido celebrado en mayo de 2024 en la ciudad de El Alto, representa la facción oficialista encabezada por Arce, lo que ha intensificado las tensiones y fracturas dentro de la organización.
Según la exministra Morales, la renuncia de Evo Morales podría desencadenar una fuga masiva de militantes, con alrededor de un millón de personas abandonando el MAS, lo que debilitaría significativamente la estructura del partido que, durante años, fue el pilar del poder en Bolivia.
El mismo jueves de la semana pasada, Evo Morales había anunciado su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto de este año bajo la sigla del Frente Para la Victoria (FPV), un nuevo frente con el que busca reconfigurar su influencia política en el país. A pesar de este anuncio, su postulación sigue envuelta en incertidumbre debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional en diciembre de 2023, que le prohibió participar en las elecciones. Este impedimento fue ratificado por el TSE, lo que genera dudas sobre la viabilidad de su candidatura.
La renuncia de Morales al MAS y su postulación bajo otro partido abren una nueva etapa de confrontación política en Bolivia, con un panorama aún incierto sobre el futuro del expresidente y su capacidad de retomar el liderazgo en el escenario político nacional.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.