15/05/2025

Política

Fuerte embestida del Gobierno contra el régimen de exenciones en Tierra del Fuego

La decisión de reducir impuestos a la importación genera un fuerte rechazo político y sindical en la provincia más austral del país, que amenaza con llevar el tema a la Justicia.

Reducción de aranceles: impacto directo en la industria fueguina

El Gobierno nacional confirmó que seguirá adelante con la baja de aranceles a celulares importados, una medida que afecta de manera directa a las fábricas radicadas en Tierra del Fuego.

El decreto se publicará en el Boletín Oficial en las próximas horas y será implementado en dos etapas, generando una fuerte tensión política con la administración provincial.

LEER MÁS El homenaje de Los Nocheros a Horacio Guarany por el centenario de su nacimiento

Primeras reacciones: paro de la UOM y advertencias desde la provincia

La medida desató una inmediata reacción en la isla. La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) anunció un paro por tiempo indeterminado, mientras el gobernador Gustavo Melella anticipó una posible judicialización de la decisión si el decreto se concreta.

Desde la Casa Rosada, sin embargo, ratifican el rumbo. "Es la medida más popular que podemos hacer", sostuvo un alto funcionario.

Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni justificó la decisión al afirmar: "Es ridícula la situación de gente que paga un avión y un hotel para comprar algo tan básico como un celular en otro país, y aun así le sale más barato que comprarlo en Argentina".

LEER MÁS Scaloni revela la prelista de Argentina para enfrentar a Chile y Colombia en Eliminatorias

Detalles del nuevo esquema impositivo para productos electrónicos

El plan contempla una reducción del arancel del 16% al 8% desde este viernes, y su eliminación total a partir del 15 de enero de 2026. A su vez, se ajustarán los impuestos internos:

  • Importados: bajarán del 19% al 9,5%.

  • Fabricados en Tierra del Fuego: pasarán del 9,5% al 0%.

Es la primera vez que el Ejecutivo nacional interviene directamente sobre el régimen industrial fueguino, ya que hasta ahora no se habían incluido medidas específicas en el DNU 70/2023, la Ley Bases ni otros proyectos legislativos de La Libertad Avanza.

LEER MÁS Causa Vialidad: Cristina Kirchner podría enfrentar una condena más severa

El régimen fueguino bajo la lupa oficial

El Gobierno ya anticipa que irá por una discusión más amplia del régimen especial de Tierra del Fuego. Según Adorni, "es un sistema injusto que los argentinos paguemos productos más caros de lo que deberíamos".

"No tiene ninguna razón de ser que los argentinos subsidiemos una zona del país con cuestiones que se discutieron hace 50 años", enfatizó el vocero presidencial.

LEER MÁS Homenaje al 130° Natalicio del General Augusto C. Sandino

Malestar. El gobernador fueguino, Gustavo Melella, amenazó con ir a la Justicia.

Admiten impacto en el empleo pero defienden la apertura

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, reconoció que las medidas podrían afectar al empleo en Tierra del Fuego, pero argumentó que representan "un gran paso" hacia una economía más competitiva.

En su visión, la provincia debe diversificar su matriz productiva: "Uno de los sectores que deberían desarrollarse aún más debe ser el turístico", aseguró.

LEER MÁS Caída de ventas: la láctea Arsa suspende su producción en Buenos Aires y Córdoba por un mes y hay preocupación por 240 empleos

Respuesta política desde la isla: denuncias y ruptura del diálogo

El diputado nacional Santiago Pauli, referente libertario en Tierra del Fuego, fue tajante: "La discusión está en cómo hacemos para que las empresas de Tierra del Fuego sigan siendo competitivas. No somos responsables de que Mirgor y Newsan sigan ganando plata, o la pierdan".

Desde el Ejecutivo nacional remarcan que la decisión está tomada: "Ahora ya no tenemos nada que hablar con la provincia", le dijeron al portal Infobae, calificando al régimen vigente como un "curro".

LEER MÁS Milei y Sturzenegger ordenan despidos masivos de empleados estatales que no aprobaron el examen de idoneidad

Advertencias internacionales y costos fiscales

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también apuntó contra los beneficios fiscales que recibe Tierra del Fuego, al considerarlos generadores de inequidades.

Un informe reciente de Fundar estima que el subrégimen industrial representa un costo fiscal anual de USD 1.070 millones, equivalente al 0,22% del PBI.

LEER MÁS Desgarradora carta de despedida de la hija del camionero que murió en el brutal accidente de la Ruta 3

Melella amenaza con judicializar la medida

En la Gobernación fueguina aseguran que el diálogo está completamente cortado. "No hablaron con nosotros ni consultaron sobre la medida que anunciaron. Tampoco nos responden a pesar de que los llamamos", reclamaron.

El propio Gustavo Melella confirmó que acudirá a la Justicia si el decreto se publica como fue anunciado: "Sin argumentos, con violencia, realmente es complicada la situación. A nosotros nos enoja y muchísimo porque realmente son puestos de trabajo", afirmó en diálogo con Radio Provincia de Ushuaia.

El gobernador concluyó con una dura advertencia: "No nos comamos el caramelito de que vamos a tener que competir. Estos son puestos de trabajo que se pierden y ya lo vivimos en la época de (Mauricio) Macri".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades