06/12/2023
La entidad que administra los trasplantes en el pais mantendrá a sus autoridades de cara a la gestión entrante. La polémica por la propuesta de legalizar la venta de órganos: ¿hubo marcha atrás?
En la recta final de la definición de su equipo de gobierno a solo cuatro días de la asunción, el presidente electo Javier Milei ratificó en su cargo por un nuevo período al actual titular del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el doctor Carlos Alberto Soratti, quien desde marzo de 2020 dirige el organismo público que administra los trasplantes en la Argentina. Su confirmación en el cargo podría indicar un retroceso en la propuesta de Milei de legalizar el libre comercio de órganos en el país.
De esta manera, la institución encargada de impulsar, normalizar, coordinar y fiscalizar las actividades de donación y trasplante de órganos en el país mantendrá por una nueva gestión a su director en funciones. Se trata de una anticipada designación en un área que fue foco de numerosos cruces y debates durante la campaña electoral, en la que el entonces candidato de La Libertad Avanza (LLA) promovió la legalización del comercio de órganos a modo de agilizar y facilitar el sistema vigente.
En este marco, la confirmación de Soratti al frente de la entidad podría indicar que el nuevo partido de gobierno dio marcha atrás con su iniciativa, que generó una ola de controversia en la política argentina y le suscitó críticas no solo de la oposición sino también de dirigentes ligados al cuadro liberal libertario. Milei había presentado la propuesta por primera vez en junio de 2022; sin embargo, con el tiempo la medida pasó a ser mencionada solo ocasionalmente y fue matizada por los miembros de LLA.
En su momento, el propio Soratti se manifestó en contra de la propuesta. "Al escuchar a milei tuve una sensación muy fea y mucha tristeza por esta manera tan ligera de tratar temas tan sensibles a la sociedad. Toda la regulación de la donación en el mundo apunta a garantizar la autonomía de la libertad para ejercer la donación. La libertad está garantizada cuando se prohíben todos los condicionamientos que alteren la donación", consideró el titular del INCUCAI en diálogo con AM750 en octubre del corriente año.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.