18/05/2025
Con el 82,7% de las mesas escrutadas, la fuerza liderada por Javier Milei logró el primer lugar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. El peronismo, con Leandro Santoro, quedó segundo y el PRO sufrió una dura caída al tercer puesto.
La Libertad Avanza gana en CABA y lidera Manuel Adorni
Según los datos oficiales con el 82,70% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se posicionó como la fuerza más votada en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
La lista encabezada por Manuel Adorni, vocero del presidente Javier Milei, obtuvo el 30,10% de los votos.
El peronismo, representado por Leandro Santoro, quedó en segundo lugar con el 27,42%. Detrás, el PRO, con Silvia Lospennato al frente, alcanzó solo el 15,86%.
Fuerte caída del PRO en su histórico bastión porteño
Estos resultados representan una dura derrota para el PRO, que desde 2005 venía consolidando su poder en la Ciudad. Aquel año, Marcos Peña logró la primera victoria legislativa "colgado" de la boleta encabezada por Mauricio Macri. En 2007, el PRO ganó la jefatura de Gobierno y gobernó CABA ininterrumpidamente durante 18 años.
Horacio Rodríguez Larreta, ex jefe de Gobierno porteño, participó también en esta elección y apenas obtuvo el 8,07% de los votos, quedando en cuarto lugar.
Alta abstención y bajo rendimiento de fuerzas minoritarias
La jornada electoral estuvo marcada por una baja participación: solo votó el 53,26% del padrón. A partir del quinto puesto, las demás listas no superaron el 3% de los votos y no tendrán representación en la Legislatura.
Entre ellas figuran Vanina Biasi, Ramiro Marra (2,63%), Paula Oliveto (2,48%), Lula Levy (2,31%), Alejandro Kim (2,05%) y Ricardo Caruso Lombardi (1,68%). Los otros siete candidatos no llegaron al 1%.
Reacciones: Lospennato reconoce la derrota y Casa Rosada celebra
Silvia Lospennato admitió rápidamente la derrota y envió un mensaje a la ciudadanía: "Estén atentos", advirtió en relación a posibles hechos de corrupción.
Por su parte, Leandro Santoro, quien aparecía como favorito en varias encuestas previas, no brindó declaraciones públicas.
Desde el entorno presidencial, el triunfo fue interpretado como un fuerte respaldo a la gestión de Javier Milei.
En la Casa Rosada celebraron la victoria como una señal de apoyo político clave en medio de las reformas impulsadas por el gobierno.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.