18/05/2025

Mundo

León XIV inicia su liderazgo con un fuerte llamado a la justicia social y la inclusión

En su primera homilía como pontífice, el nuevo líder de la Iglesia católica cuestionó el modelo económico actual y pidió una comunidad eclesial cercana a los más vulnerables.

Un pontífice con raíz americana y espíritu latinoamericano

El papa León XIV dio inicio este domingo a su ministerio con una misa solemne en la Plaza San Pedro, marcada por una fuerte crítica al capitalismo global y un encendido llamado a la unidad eclesial y la inclusión de los excluidos.

Más de 200.000 personas y 150 delegaciones internacionales participaron de la ceremonia, en la que el pontífice, de origen estadounidense y nacionalizado peruano, denunció las "demasiadas heridas causadas por el odio, la violencia, el miedo a la diferencia y un paradigma económico que explota los recursos de la tierra y margina a los más pobres".

León XIV, de 69 años, desarrolló gran parte de su labor como misionero y obispo en Chiclayo, Perú, donde durante dos décadas acompañó comunidades empobrecidas. Eligió su nombre papal en homenaje a León XIII, promotor de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XIX.

En el marco litúrgico, recibió el palio, símbolo del Buen Pastor, y el anillo del Pescador, emblema de su rol como sucesor de Pedro. Visiblemente emocionado, contempló el anillo y oró en silencio antes de saludar a la multitud desde el papamóvil.

LEER MÁS Más de 4.000 evacuados en Buenos Aires por temporal: localidades anegadas y rutas intransitables

Una homilía pastoral, política y sin rodeos

La homilía fue un mensaje político y espiritual directo, sin rodeos ni referencias abstractas. El papa pidió una Iglesia libre de propaganda y poder, centrada en el servicio, la caridad y la justicia social.


"La caridad no atrapa a los demás con sometimiento ni con medios del poder", expresó con firmeza. Planteó que la Iglesia debe caminar junto a las personas y convertirse en fermento de reconciliación en un mundo fracturado.

LEER MÁS Hoy se vota en CABA: cómo saber dónde votás y cómo usar la Boleta Electrónica

Una ceremonia seguida en todo el mundo

Asistieron figuras relevantes como JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos; el secretario de Estado norteamericano Marco Rubio; los presidentes de Perú, Colombia, Ecuador, Paraguay y Ucrania; y los reyes de España, Felipe y Letizia.

También estuvieron presentes líderes religiosos de distintos credos. La ceremonia fue seguida en todo el mundo gracias a su transmisión en mondovisión, bajo un estricto operativo de seguridad similar al aplicado durante el funeral de Francisco.

LEER MÁS El mensaje de Alpine para Colapinto tras su accidente en Imola: "Repararemos el coche y saldremos mañana"

Primeros gestos y desafíos de un papado que inicia

En su primera semana como líder de la Iglesia, León XIV ya expresó su voluntad de actuar como mediador en conflictos internacionales, solicitó la liberación de periodistas detenidos y reafirmó su idea de familia como "la unión estable entre un hombre y una mujer".

Además, hereda una institución sacudida por abusos sexuales, con temas urgentes como el celibato sacerdotal, el rol de la mujer, las finanzas del Vaticano y la unidad interna.

LEER MÁS Inundaciones en Buenos Aires: cortes totales y desvíos en rutas nacionales por lluvias intensas

Saludo. El Papa León XIV ante los fieles que se acercaron a la Plaza San Pedro (Foto: AP/Andrew Medichini).

El legado de Francisco y un estilo que busca continuidad

El papa evocó con emoción a su predecesor Francisco: "Desde el cielo nos acompaña", afirmó durante la misa. También remarcó que "el papa no debe ser un líder solitario ni un jefe por encima de los demás", sino un servidor que camina con su pueblo, en una Iglesia abierta y empática.

En ese sentido, citó: "Pedro debe apacentar el rebaño sin ceder nunca a la tentación de ser un líder solitario o un jefe que está por encima de los demás".

LEER MÁS Ruta 9 colapsada: micros con niños y adultos atrapados sin asistencia

Una liturgia con símbolos antiguos y gestos nuevos

En otro pasaje de la ceremonia, pidió que la Iglesia "no se encierre en sí misma", sino que se abrace "a todos como una única familia", y volvió a denunciar un sistema que "margina y explota".

Su tono pastoral y político delineó el perfil de un papado que se propone combinar la tradición con una sensibilidad moderna, rechazando todo ejercicio autoritario del poder eclesial.

Previo a la misa, León XIV descendió al sepulcro de San Pedro acompañado por patriarcas orientales, donde oró en silencio antes de subir al altar. La ceremonia, sin coronación, fue presentada como una "misa de inicio del ministerio petrino del Obispo de Roma", en señal de sencillez y cercanía con el pueblo.

La procesión litúrgica se realizó bajo un tapiz que retrata la pesca milagrosa, emblema del llamado evangélico que ahora asume el nuevo pontífice.

LEER MÁS Quintela repudió el nulo accionar del Gobierno Nacional en las inundaciones bonaerenses

Una Iglesia de rostro diverso y mundial

Los símbolos del papado -el palio y el anillo del Pescador- fueron entregados por los cardenales Luis Tagle y Dominique Mamberti, mientras que el rito de obediencia fue realizado por representantes del pueblo de Dios, incluyendo un joven, una religiosa y una pareja de laicos, en gesto de universalidad y diversidad.

En diálogo con medios, varios peregrinos norteamericanos destacaron la emoción de ver a uno de los suyos en el trono de Pedro. "Verlo pasar fue más emocionante que ver jugar a Michael Jordan. Esto fue un tesoro", dijo Gary Hudak, oriundo de Chicago. Para Kalen Hill, también estadounidense, "es poderoso que un compatriota sea parte de esta comunidad global como papa".

Justicia, paz y verdad: las claves de León XIV

Con esta misa inaugural, León XIV presentó las líneas centrales de un pontificado centrado en la justicia, la paz y la verdad, inspirado en sus raíces agustinianas y latinoamericanas, y dispuesto a renovar la misión de la Iglesia para los desafíos del siglo XXI.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades