23/08/2023
Ahora será girado al Senado donde el kirchnerismo podría bloquearlo
Con 125 votos afirmativos contra 112 negativos, la oposición logró darle media sanción en la Cámara de Diputados a un proyecto de reforma de la Ley de Alquileres que entre sus puntos más destacados estipula volver a los contratos de dos años de duración con actualizaciones cada cuatro meses según un índice o una combinación de índices acordados entre propietarios e inquilinos.
En el principio de la jornada parlamentaria, la oposición se unió para rechazar el proyecto del Frente de Todos que mantenía los dos puntos más cuestionados de la ley actual vinculado a los contratos de tres años y la actualización anual.
Cabe destacar que la iniciativa contó con el apoyo de parte del Interbloque Federal (los dos socialistas se abstuvieron, al igual de Alejandro "Topo" Rodríguez y Natalia De la Sota), Juntos Somos Río Negro y SER. En tanto, los tres diputados de La Libertad Avanza, Javier Milei, Victoria Villarruel y Carolina Píparo, votaron en contra del proyecto de Juntos por el Cambio.
A comienzos de julio último, una decena de bloques opositores
decidieron convocar a una sesión especial para debatir todos los proyectos
relacionados con la problemática que enfrentan inquilinos y propietarios.
Además de Juntos por el Cambio, también se sumaron los libertarios de Javier
Milei, el interbloque Federal y los diputados de Juntos Somos Río Negro y de SER.
Estos bloques eran claves para alcanzar el mínimo de 129.
Cabe recordar que la reforma de la Ley de Alquileres ya se
debatió en comisión hace un año y de allí surgieron dos dictámenes con estado
parlamentario. Por un lado está el dictamen de mayoría que logró imponer el
Frente de Todos, que no modifica la actualización anual de los montos y el
plazo de tres años de los contratos. La bancada oficialista hoy no bajará al recinto hasta que la
oposición haya logrado por sí sola alcanzar el quórum.
En tanto, Juntos por el Cambio y otros bloques menores llegaron
a un consenso para sacar un dictamen de minoría que vuelve a los contratos de dos años y permite
la actualización por un plazo
que puede ir de los tres meses al año.
La actualización cada tres meses genera dudas en
parte del Interbloque Federal y de Provincias Unidas, que ven con mejores ojos
estipular el mínimo en seis meses y
también insisten con que se fije algún índice que rija los aumentos, como el
IPC, el RIPTE o el Índice de Salarios del INDEC.
Antes del inicio de la sesión, trascendió que tanto el Interbloque Federal como Provincias Unidas y SER se iban a comprometer a bajar al recinto para dar quórum. En tanto, los libertarios de Milei marcaron sus diferencias de fondo con el proyecto que impulsa Juntos por el Cambio y anticiparon que iban a votar la derogación total de la ley para volver a la normativa del Código Civil.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.