02/12/2024
El PAMI ajusta su cobertura de medicamentos priorizando a los más vulnerables, mientras combate fraudes y optimiza recursos.
A partir de este lunes, el PAMI pone en marcha una serie de ajustes en la cobertura de medicamentos, con el objetivo de optimizar la gestión y asegurar que los recursos lleguen a quienes más lo necesitan. Según el director del PAMI, Esteban Leguizamo, estas modificaciones responden a una estrategia planificada para eliminar irregularidades detectadas en años anteriores, como el uso indebido de medicamentos y fraudes en recetas.
Entre las irregularidades encontradas, Leguizamo destacó que 600.000 afiliados retiraron medicamentos gratuitos mientras estaban afiliados a prepagas, y también se identificaron redes organizadas que comercializaban fármacos de manera fraudulenta a través de plataformas como WhatsApp y Telegram.
La nueva estrategia contempla que el subsidio social para medicamentos ambulatorios esté destinado exclusivamente a aquellos afiliados que cumplen con requisitos de vulnerabilidad económica. Los beneficiarios deberán demostrar que tienen ingresos limitados, que no poseen bienes de lujo ni vehículos nuevos, y que no están afiliados a sistemas de medicina prepaga.
El PAMI ajusta su cobertura de medicamentos priorizando a los más vulnerables, mientras combate fraudes y optimiza recursos.
El trámite para acceder al subsidio será sencillo y podrá realizarse tanto en agencias del PAMI como por internet. Además, quienes cumplan con las condiciones, podrán acceder a la cobertura del 100% en medicamentos ambulatorios a través del Subsidio por Razones Sociales. Para ello, los afiliados deberán contar con ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, o bien, si viven con personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos totales del hogar deben ser inferiores a 3 haberes previsionales.
En aquellos casos en los que los requisitos no se cumplan, pero los medicamentos representen un gasto superior al 15% de los ingresos, los afiliados podrán solicitar una cobertura total mediante un mecanismo de excepción. Este proceso incluirá la evaluación de un informe social y una revalidación médica.
Cabe destacar que, a pesar de los ajustes en la cobertura de medicamentos ambulatorios, PAMI mantiene la cobertura del 100% para tratamientos de alta complejidad, como trasplantes, oncología y obesidad extrema. Según Leguizamo, el organismo realiza un trasplante cada 11 horas y cubre aproximadamente la mitad de los tratamientos oncológicos del país.
LEE MÁS: Juan Martín Del Potro se retiró del tenis ante Novak Djokovic en un Parque Roca repleto
Además, el PAMI ha implementado nuevas medidas de seguridad para prevenir fraudes en las recetas electrónicas y ha reforzado los controles en las credenciales de afiliados para evitar duplicaciones de identidad. Estas acciones buscan garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los medicamentos lleguen a quienes realmente los necesitan.
El sistema también está incentivando el uso de trámites en línea para solicitar el subsidio social, lo que facilitará el acceso a la cobertura total de medicamentos, especialmente para aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Con estos ajustes, PAMI reafirma su compromiso con sus más de 5,3 millones de afiliados, enfocándose en la transparencia y la equidad, para asegurar que los más necesitados reciban la atención y los tratamientos adecuados.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.