23/11/2023
La excandidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich será ministra de Seguridad del gobierno de Javier Milei desde el 10 de diciembre próximo, cargo en el que se desempeñó durante la gestión de Mauricio Macri entre 2015 y 2019. La exfuncionaria de Cambiemos se incorpora al gabinete de La Libertad Avanza (LLA) en medio de una oleada de designaciones clave en la jornada del jueves, entre ellas la de Luis "Toto" Caputo como titular del Palacio de Hacienda.
De este modo, Bullrich se ubicará nuevamente al mando del ministerio de Seguridad tras su paso por el área entre 2015 y 2019. La exfuncionaria opositora ocupará un rol previamente reservado para la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, quien durante la campaña había sido apuntada como quien estaría al frente de la cartera en un eventual gobierno de Milei. Sin embargo, en estos días la posibilidad se había retraído: "Yo voy a ser vicepresidenta, nada más", declaró esta semana la diputada.
"Si me lo ofrecen y me dicen que no hay otra alternativa, bueno, lo acepto. Pero formalmente nadie me propuso nada", había considerado al respecto la líder del PRO en una entrevista con TN hace tan solo tres días. "No he hablado con ningún miembro de La Libertad Avanza sobre ningún ministerio. Habíamos dicho eso claramente cuando decidimos acompañar y apoyar abiertamente a Milei: que lo íbamos a hacer sin condicionamientos de cargos", agregó entonces.
Cabe destacar que también había sido señalado para desempeñarse al frente de Seguridad el radical Luis Petri, excandidato a vicepresidente de la fórmula de JxC. El referente mendocino habría comandado la cartera en nombre de Bullrich; ahora, tras la designación de su correligionaria, el exdiputado podría pasar al área de Defensa, si bien la negociación está sujeta a las consideraciones de los designados jefe de Gabinete Nicolás Posse y ministro del Interior Guillermo Francos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.