15/05/2025

Negocios

YPF y Pluspetrol amplían 20% la capacidad de procesamiento de gas en La Calera, eje clave de Vaca Muerta

YPF y Pluspetrol concretaron un nuevo hito en la expansión de la infraestructura energética argentina al anunciar la ampliación de un 20% en la capacidad de procesamiento de gas en la planta que ambas compañías operan en el yacimiento La Calera, ubicado en la Cuenca Neuquina. Esta mejora eleva la capacidad total de procesamiento a 14,5 millones de metros cúbicos diarios (MMm³/d), posicionando al complejo como el tercer yacimiento de gas más relevante de Vaca Muerta.

La decisión responde a la creciente demanda energética nacional -especialmente durante los picos invernales- y consolida un modelo de gestión conjunta público-privada centrado en la eficiencia, la innovación y la sustentabilidad.


La planta de La Calera no solo procesa gas, sino también 4.800 metros cúbicos diarios de condensado, un subproducto clave para la generación de divisas. Con más de 90 pozos productivos, el complejo representa uno de los activos más dinámicos del gas no convencional argentino.

La inversión total proyectada entre la construcción de la Central Processing Facility (CPF), sus ampliaciones y el desarrollo de nuevos pozos alcanzará los US$2.200 millones al cierre de 2025, un reflejo del compromiso de ambas compañías con la consolidación del potencial energético del país.

En el desarrollo y ejecución de estas obras participaron más de 1.900 trabajadores directos e indirectos, acumulando 6,5 millones de horas de trabajo, con cifras que dan cuenta de la magnitud del proyecto: más de 13.000 m³ de hormigón y 4.750 toneladas de piping instaladas.

La reciente ampliación fue supervisada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, junto al CEO de Pluspetrol, Claudio de Diego, y el presidente de YPF, Horacio Marín. En ese marco, se destacó el rol estratégico de La Calera en la transición energética argentina y la importancia de los acuerdos de colaboración entre actores líderes del sector.

El proyecto ratifica el lugar de Vaca Muerta como ancla energética del país, y posiciona a La Calera como un modelo de eficiencia operativa, impacto regional y potencial exportador.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades