Qué pidió el FMI en relación a salarios y jubilaciones
Los u$s7500 millones que fue a buscar el ministro Massa a los Estados Unidos fueron aprobados el miércoles por parte del directorio del FMI. La idea del funcionario era traer fondos frescos para, según sus palabras, "intervenir el mercado de cambios" y reforzar las golpeadas reservas del Banco Central. Si bien se hicieron excepciones para realizar el desembolso, hay que ser lo que el FMI pide a cambio.
Desde el organismo de crédito señalaron que el incumplimiento de las pautas acordadas anteriormente con la Argentina se dio a raíz de "La sequía sin precedentes y a desviaciones de las políticas, requiriendo la aprobación de exenciones por incumplimiento". Añadió que
también se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit.
Según declaró la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en relación a la Argentina "Para alcanzar el déficit fiscal primario acordado de 1,9% del PIB este año sigue siendo esencial apoyar la estabilidad económica y financiera. Los esfuerzos se centran en reforzar los controles de gasto con medidas iniciales dirigidas a actualizar las tarifas de la energía y contener los salarios públicos y las pensiones, sin dejar de proteger el gasto prioritario en programas sociales y en infraestructura", señaló la funcionaria.
Kristalina Georgieva, titular del FMI.
"Continúa siendo crucial contar con un amplio respaldo político y que el programa se asuma como propio a corto y mediano plazo, ya que para resolver los profundos desafíos a los que se enfrenta Argentina se requerirán los esfuerzos de futuros gobiernos", agregó.
Georgieva destacó los problemas de nuestro país en relación al pago de la deuda "La situación económica se ha tornado cada vez más complicada desde la conclusión de la cuarta revisión, debido a la sequía sin precedentes, así como el desvío de políticas, razón por la cual se incumplieron metas clave del programa previstas para finales de junio. Con una inflación elevada y crecientes presiones de balanza de pagos como telón de fondo, las autoridades están poniendo en marcha un nuevo conjunto de medidas para garantizar la estabilidad y apuntalar la viabilidad externa a mediano plazo, y centradas en reponer las reservas y mejorar el orden fiscal".
De este modo se expresaba la funcionaria del Fondo, rescatando el incumplimiento a causa del menor ingreso de divisas por la sequía que afectó al campo, pero también hace mención a un desvió por parte del Gobierno en lo pautado. Como dato no menor, si bien pone de relieve la batería de medidas que anunciarán desde la cartera de Economía, también hace referencia a un ajuste, tanto en las tarifas como en los salarios y jubilaciones.