11/05/2025

Política

Elecciones 2025: cuatro provincias renuevan sus legislaturas sin primarias

Más de tres millones de personas concurren hoy a las urnas en cuatro distritos del país que renuevan sus cuerpos legislativos y cargos municipales, sin instancias primarias previas. El oficialismo nacional y sus opositores medirán fuerzas en un contexto político fragmentado.

Cuatro provincias definen sus cámaras legislativas sin PASO ni unificación

Las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis protagonizan este domingo una jornada electoral clave en el calendario 2025. En total, se renovarán 108 bancas legislativas y otros cargos de relevancia, con la participación de más de 3,1 millones de electores, lo que representa el 8,77% del padrón nacional.

Cada jurisdicción aplicará un sistema de votación distinto: en Salta se utiliza la Boleta Única Electrónica, mientras que en San Luis se implementa por primera vez la Boleta Única de Papel.

Por su parte, Chaco y Jujuy optan por el método tradicional con boletas partidarias. Ninguna de estas provincias celebra PASO, por lo que los resultados de hoy serán determinantes para definir los cargos en disputa.

LEER MÁS Pese al gol de Messi, Inter Miami perdió con Minnesota en la MLS

La Libertad Avanza enfrenta un test clave en las provincias

El resultado de estas elecciones será un termómetro del momento político del oficialismo nacional y de La Libertad Avanza (LLA), que enfrenta un examen fundamental en el interior del país.

En cada provincia, la fuerza que lidera el presidente Javier Milei adoptó estrategias diferentes. En Chaco, LLA se alió con el gobernador Leandro Zdero, en una movida inédita. En Salta y Jujuy, eligió confrontar con los gobiernos provinciales, mientras que en San Luis tomó distancia de la lista local.

Urna. Este domingo habrá elecciones en cuatro provincias.

Chaco renueva 16 bancas y muestra una interna peronista fragmentada

En Chaco, el oficialismo provincial, nucleado en Chaco Puede+Libertad Avanza, apuesta a Julio Ferro como principal candidato. Por su parte, el ex gobernador Jorge Capitanich encabeza la nómina opositora bajo el sello Chaco Merece Más.

Según la Justicia Electoral, se renovarán 16 bancas legislativas. La fragmentación del peronismo, con listas como la de Atlanto Honcheruk, añade tensión al panorama.

LEER MÁS León XIV visitó la tumba de Francisco y un santuario mariano en sus primeros gestos como Papa

Jujuy elige diputados provinciales con hegemonía oficialista en juego

En Jujuy, se elegirán 24 diputados provinciales y concejales en diversos municipios. El oficialista Frente Jujuy Crece, encabezado por Adriano Morone y respaldado por el gobernador Carlos Sadir, busca mantener su predominio legislativo.

Entre sus rivales se encuentran el Frente Justicialista, que postula a Noemí Isasmendi, otras expresiones del peronismo como Carlos de Aparici y Graciela Carrasco, Alejandro Vilca por el Frente de Izquierda y Kevin Ballesty por La Libertad Avanza.

"El voto es obligatorio para ciudadanos de 18 a 70 años y voluntario para jóvenes de 16 y 17 y mayores de 70", aclararon las autoridades provinciales.

LEER MÁS ¿Qué es la fiebre tifoidea?: la enfermedad que volvió al país tras 21 años y puede ser mortal

Salta vota sin PASO y define convencionales con boleta electrónica

En Salta, el acto electoral se lleva a cabo sin primarias y mediante voto electrónico. Se eligen senadores, diputados, intendentes, concejales y convencionales constituyentes para reformar la Carta Orgánica Municipal de la capital.

Entre los postulantes más visibles están Bernardo Biella, por la Alianza por la Unidad de los Salteños; Flavia Royón, por el Frente Vamos por Salta; y Guillermo Kripper, del Frente Unidos por Salta. También se presentan fuerzas como Cambiemos Salta, Justicialista Salteño, Salta Independiente, Salta Libre y el Frente de Izquierda.

LEER MÁS Rompió el vidrio del patrullero para escapar, se lastimó, y murió desangrado

San Luis estrena boleta única de papel en elecciones legislativas

En San Luis, los ciudadanos votan con Boleta Única de Papel en un proceso que incluye la renovación de 22 diputados provinciales, 4 senadores departamentales y cargos municipales.

El gobernador Claudio Poggi, de Ahora San Luis, impulsa la candidatura de Jorge "Toti" Videla para consolidar su gestión. El peronismo, liderado por Alberto Rodríguez Saá, postula a Silvia Sosa Araujo. También compiten La Libertad Avanza, con Héctor David Ocaña; el Partido Tercera Posición, con Carlos D'Alessandro; y el Frente de Izquierda Unidad en la capital provincial.

LEER MÁS Francos desmiente vínculo entre Milei y Rovira tras la caída de Ficha Limpia

Impacto político de los resultados a nivel nacional

Estas elecciones pueden redibujar el mapa legislativo de las provincias involucradas, pero también ofrecer indicios sobre la proyección nacional de los distintos espacios políticos, en especial de LLA y sus alianzas o distancias con las estructuras tradicionales.

La atención estará puesta no solo en los resultados finales, sino también en el nivel de participación ciudadana y el impacto que pueda tener en la estrategia electoral de cara al segundo semestre del año.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades