11/05/2025
El oficialismo provincial se impone con claridad en una elección atravesada por la fragmentación opositora y la baja participación ciudadana.
En una jornada marcada por la apatía del electorado, la alianza entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza se impuso con claridad en las elecciones legislativas de Chaco.
Con el 44,5% de los votos y el 37% de las mesas escrutadas, el espacio Chaco Puede + La Libertad Avanza consiguió una ventaja de casi diez puntos sobre su principal rival, el Frente Chaco Merece Más, liderado por el ex gobernador Jorge Capitanich.
El resultado representa un respaldo contundente a la gestión provincial y a la estrategia de coalición con el espacio libertario, que sigue expandiendo su influencia en las provincias.
LEER MÁS Gustavo Sáenz consolida su liderazgo con una victoria legislativa en Salta
Pasadas las 20:15, Capitanich reconoció públicamente el revés electoral y apuntó contra la decisión del oficialismo de adelantar los comicios.
"Hay una tendencia favorable hacia el oficialismo, hacia Chaco Puede + La Libertad Avanza. Era algo que nosotros visualizábamos como posible dentro de lo que fueron estas elecciones legislativas", sostuvo.
Al mismo tiempo, criticó el desdoblamiento al señalar que "no se puede andar haciendo elecciones todo el tiempo" y que "tendrían que haber sido unificadas".
Además, subrayó la escasa participación: "Siempre en las legislativas la participación es baja, pero esto fue más bajo que el promedio".
Derrotado. El ex gobernador chaqueño, Jorge Capitanich, encabezó la boleta del peronismo y no pudo doblegar al oficialismo.
La elección contó con once listas que compitieron directamente sin instancias previas como las PASO. El oficialismo impulsó la candidatura de Julio Ferro con un discurso de continuidad.
En contraste, el peronismo llegó dividido: además del Frente Chaco Merece Más, participaron Primero Chaco, liderado por la intendenta de Barranqueras, Magda Ayala, y Nuevo Espacio Chaco Independiente, con el diputado Juan José Bergia.
El Tribunal Electoral provincial dispuso la utilización de boletas tradicionales, en un escenario con alta competitividad y solo 16 bancas en juego. Cada espacio necesitó un resultado sólido para conseguir representación.
LEER MÁS La ciencia en crisis: Milei lleva la inversión a niveles del 2001 o la dictadura
Además de consolidar el poder del oficialismo, el dato más significativo es que por primera vez desde el retorno democrático el peronismo no tendrá mayoría en la Legislatura chaqueña.
La combinación entre la baja participación, la dispersión opositora y la alianza con el espacio libertario alteró el equilibrio político de la provincia, marcando un hito histórico en la composición parlamentaria local.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.