La afirmación de que 'el campo es el motor del país' refleja la importante contribución del sector agropecuario a la economía argentina. Aporta significativamente al Producto Bruto Interno (PBI), genera empleos, divisas a través de las ventas al exterior y contribuye a la recaudación tributaria.

LEER MÁS: Tierra del Fuego: paro industrial total por la eliminación de aranceles a los productos electrónicos importados

Cuando se habla de este sector en los medios nacionales, las noticias van relacionadas a los precios de las semillas, a las medidas económicas de los Gobiernos para ayudar a las exportaciones o incluso a la recordada ley 125 de retenciones al campo.

Sin embargo, detrás de todos esos números están los 'chacareros', trabajadores que sentencian su vida al trabajo lejos de casa, a la pelea con los 'fierros' que se rompen y al sentarse en una máquina antes de que salga el sol y bajarse cuando la noche se hace presente.

El Bonaerense charló con Lucas Schefer, tractorista del partido de General Lamadrid, ubicado en Sudoeste de la zona central de la provincia de Buenos Aires, para conocer, en primera persona, la dura vida de los empleados agropecuarios.


Lucas Schefer junto a su equipo se dedican a la cosecha y siembra con su equipo de chacra 'Schefarmers'.

LA VIDA DEL CAMPO EN PLENA COSECHA

Lucas comparte el equipo con dos compañeros más, uno de ellos su padre: 'somos tres más el de la embolsadora'. Este último mencionado es el encargado de envasar granos en sacos o bolsas para su almacenamiento y transporte.

Es una vida con muchos vaivenes, y también así lo siente nuestro protagonista, aunque afirma que 'tenes toda la libertad del mundo para trabajar tranquilo, estas en el medio de la nada y hay que saberlo llevar'. Su cuota negativa es que 'es un día a día que demanda muchas horas de 'pique' y dormís poco, no tenes fin de semana, no tenes cumpleaños, podes pasar meses enteros sin parar', en su caso, se dedica al rubro desde los 14 años.

La lluvia, un arma de doble filo para la cosecha.

Los promedios de tiempo de empleo pueden variar mucho: 'La cosecha fina, trigo, cebada o avena generalmente duran un mes y medio, pero la gruesa, que estamos haciendo ahora e incluye, soja y maíz, pueden ser hasta tres o cuatro meses y se suelen alargar dependiendo de la lluvia'.

El factor lluvia es clave para poder obtener una buena semilla: 'es muy importante porque si no llueve, no hay cultivo, pero por otro lado, en situaciones de extrema agua no tenés piso para levantar la cosecha', la clave está en encontrar una buena humedad.

A pesar de que los meses de cosecha se trabaja duro y constantemente, en otras épocas del año se vuelve menos agobiante y se paran las máquinas: 'aprovechamos para hacer mantenimiento, refacciones y preparar todo para salir a la siguiente campaña y tener los menos inconvenientes posibles, son uno, dos, tres meses de laburo previo, siempre cambia' comenta el joven de 24.


Los trabajadores aprovechan para hacer mantenimiento entre campaña y campaña.

LA CONVIVENCIA EN DÍAS DE MUCHO TRABAJO

De todos modos, admite que él nació para esto: 'la vida de la casilla es espectacular, estás aislado de toda la sociedad y lejos de la ciudad, te volvés muy familiar con tus compañeros de trabajo y, si tenés buena onda, es llevadero'. En el medio de la nada, las relaciones se vuelven más intensas 'si no sabes manejarte, es complicado, es muy fácil llegar al roce', sostuvo.

Una buena convivencia, se genera con el equitativo reparto de tareas: 'Lo que es cocina, higiene y mantenimiento, te vas rotando, yo el otro día llegué derecho a limpiar la casilla, mientras otro se encargaba de la comida y otro reparaba la maquinaria, nos turnamos mutuamente, compañerismo puro', esta última es una frase que se repitió durante toda la nota.


La casilla, su lugar de vivienda durante los arduos meses de trabajo.

A pesar de no contar con conectividad 5G y ni la última tecnología, se las ingenian para divertirse en la época de empleo: 'tenes mucho tiempo para pensar, se te caen las pavadas de la boca, hacemos muchas boludeces y eso lo hace mucho más llevadero, pasa mas rápido el tiempo'.

LEER MÁS: ¿Quién es el funcionario de La Libertad Avanza acusado de pagarles a 'militantes'?

En épocas donde priva el individualismo y el obtener mucho haciendo poco, la gente del campo 'hace patria' (trabajar en la jerga del rubro) con las palabras 'buena onda', 'compañerismo' y 'pasión' como estandarte.