ANSES pagará $45.540 a mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+: cómo inscribirse
Como parte del programa Acompañar, el organismo anunció el pago para los mencionados miembros que cumplan algunos requisitos: ¿cuáles son?

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el pago de $45.540 para los beneficiarios del programa Acompañar. La misma alcanza a aquellas mujeres y personas de la comunidad LGTBIQ+ de entre 18 y 65 años que son víctimas de violencia de genero.
El plan social, impulsado por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y otorgado por el organismo consiste en un subsidio para las personas en situaciones de vulnerabilidad. Este pago equivale a un Salario Mínimo, Vital y Móvil en la Argentina y será entregado durante seis meses consecutivos a sus beneficiarios.
LEER MÁS: El Gobierno contrató a la empresa del padre de la titular de la ANSES por $3723 millones
¿Cuáles son los requisitos para el programa Acompañar?
El programa Acompañar es una asistencia destinada a brindar ayuda a aquellas personas que se encuentran en situación de violencia de género. Los requisitos para acceder al plan son:
- Ser mujer y/o ser parte de la comunidad LGTBIQ+ y encontrarse en situación de violencia de genero.
- Tener Documento Nacional de Identidad.
- Ser mayor de 18 años.
- No hace falta presentar una denuncia contra la persona.
¿Con cuáles son prestaciones sociales compatibles?
El beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH); la Asignación Universal por Embarazo (AUE); el Monotributo Social; la Asignación por Hijo o Hija con Discapacidad; y el Régimen de Contrato de Trabajo para personal de Casas Particulares, entre otras.
¿Cómo acceder al programa Acompañar de ANSES?
La forma de anotarse no es mediante un formulario online, sino que el trámite deber realizarse de manera presencial en las Unidades de Acompañamiento ubicadas en todo el país. Se puede consultar el listado completo de estos centros haciendo click acá.
Para recibir más información, también se puede llamar por teléfono a la línea 144, comunicarse por WhatsApp al 1127716463 o por mail a [email protected].