La teoría de los 11 millones: los que no fueron a votar en Argentina ganarían la elección
Además de la sorpresa en las PASO con el triunfo de Javier Milei, el mismo 30% que lo eligió para ser el más votado por sobre Patricia Bullrich y Sergio Massa, no fue a votar. No emitió su voto. Pero los tres espacios que tienen chances de gobernar a partir del 10 de diciembre intentarán convencer a los millones de personas que no fueron a votar con la misión de ingresar al ballotage.
En las PASO, más de 11 millones de personas no emitieron su voto, lo que representa el 31% del electorado, cifra récord de abstención para unas elecciones primarias desde que se implementaron, en 2011.
En base a los resultados publicados por la Justicia Electoral de cada provincia y el Ministerio del Interior, se elaboró un mapa y una infografía que confirma el aumento del ausentismo (por caída de la participación, es decir de la cantidad de gente que fue a votar versus la que estaba habilitada) y en, simultáneo, una suba del voto en blanco y anulado.
En concreto, y comparando las elecciones del 2019 y el 2021, en las 18 elecciones provinciales el ausentismo promedio pasó del 76,24% al 70,96% (un aumento del 5,28% en la deserción electoral), y los votos blancos y nulos pasaron de 848.727 a 987.317 (138.590 más). Sobre un total de 17.189.528 que figuraban como habilitados en los padrones de las 18 provincias, cerca de 6 millones -1 de cada 3- no eligió a nadie o ni siquiera entró al cuarto oscuro.

Ante este panorama, Patricia Bullrich y Sergio Massa buscan convocar a ese electorado de cara a las generales del 22 de octubre con la ilusión de ingresar al ballotage.