A partir de distintos estudios realizados en los últimos años, se ha advertido sobre los riesgos que conlleva para la salud y para el planeta, por la emisión de gases de efecto invernadero, el consumo excesivo de carne roja y procesada. De acuerdo con lo que expresan expertos y distintas organizaciones, es necesario modificar la dieta y reducir el consumo de carnes, más precisamente las rojas y procesadas por el riesgo que suponen para padecer enfermedades cardíacas, entre otras.  

Estos son los riesgos de comer carnes rojas en exceso
Es necesario modificar la dieta y reducir su consumo por el riesgo que suponen para padecer enfermedades cardíacas, entre otras.  

Investigadores de la Universidad Northwestern y la de Cornell en Estados Unidos, comprobaron queel consumo de dos o más porciones de carne roja, procesada o de aves de corral a la semana se relaciona con un riesgo de enfermedad cardiovascular de un 3% a 7% mayor. En tanto, comer dos porciones de carne roja o procesada, pero no aves o pescado, semanalmente se asocia con un riesgo un 3% mayor de todas las causas de muerte. 

Las carnes rojas son las que presentan un color rojo o rosado cuando están crudas, y contienen gran contenido de proteínas de buena calidad, como el hierro, vitaminas y minerales. Por tal motivo, no se recomienda eliminar su consumo, sino reducirlo y no abusar. Entre esta carne se encuentra la de ternera, de cerdo, de toro, de buey, de cabra, de cordero y de corral como el pato o el ganso. 

Estos son los riesgos de comer carnes rojas en exceso
El consumo de dos o más porciones de carne roja, procesada o de aves de corral a la semana se relaciona con un riesgo de enfermedad cardiovascular de un 3% a 7% mayor.

Peligros por consumir en exceso carne roja 

El cánceres la implicación más acusada provocada por la ingesta excesiva de carne roja. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe concluyendo que este tipo de carne era “probablemente carcinogénica para los seres humanos”. Como así también lo son las carnes procesadas. En tanto, las dietas poco saludables, con altos contenidos en grasas saturadas y colesterol, representan un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. La Carnitina, sustancia contenida en la carne roja, estimula la producción de un compuesto químico que facilita el acceso del colesterol en el torrente sanguíneo. 

De acuerdo con un estudio, se sugiere que comer grandes cantidades de carne roja puede provocar diverticulitis, dado que determinó que los hombres que afirmaron comer cantidades altas tenían un 58% más de riesgo a desarrollarla. La diverticulitis es una condición en la que se produce inflamación en uno o más de los sacos que recubren la pared del colon. Puede derivar en complicaciones graves, como abscesos, perforación del colon o peritonitis. 

Uno de los factores de riesgo de la diabetes mellitus es el consumo de carne roja y embutidos. Un estudio de la Universidad Nacional de Singapur determinó que si se aumenta media ración de carne al día en un periodo de cuatro años aumenta un 48% las probabilidades de desarrollar esta enfermedad. Por otra parte, expertos explican que el cocinar la carne a alta temperatura linera químicos, probablemente la acumulación de la proteína beta amiloide en el cerebro, provocando el deterioro de algunas funciones cerebrales. Y, en consecuencia, problemas de memoria.  

Por último, una de las fuentes del colesterolmalo en la sangre son las grasas saturadas, como lo son las de la carne roja. El colesterol contribuye a la obstrucción de las arterias, aumentando el riesgo de padecer ateroesclerosis o un infarto agudo de miocardio.