Moratorias con la trampa de la evaluación socioeconómica
Hoy existe una sola ley que establece una moratoria previsional, ley 24476, que permite “comprar” periodo de tiempo hasta el mes 9 de 1993, CON UNA DIFERENCIA ESTABLECIDA HACE POCO TIEMPO, y es que eventualmente deben superar la EVALUACION SOCIOECONOMIA que ANSES tiene hoy pautado para poder acceder a esa moratoria.
ARIEL A. SAMANA, abogado, espec. en DERECHO DE LA TERCERA EDAD.
En la nueva moratoria, también llamada PLAN DE REGULARIZACION DE DEUDAS PREVISIONALES, a tratarse, si el quorum y los números dan, a partir de sesiones extraordinarias en CAMARA DE DIPUTADOS del CONGRESO NACIONAL, a celebrarse desde el 23 de enero próximo, podrá ser también una posibilidad para aquellas personas que no lleguen a los requisitos mínimos de jubilación ordinaria ley 24241, aunque siempre puede estar el escollo -que los deje afuera- como es la evaluación socioeconómicas de los mismos, para acceder a la nueva norma de compra de periodo previsional.
La evaluación socioeconómica es una literal trampa, y obstáculo para acceder tanto a la JUBILACION COMO A LA PUAM, ya que los ingresos promedios, la tenencia de un vehículo automotor, o consumos, o propiedades inmuebles hacen imposible acceder a las anteriores como a las próximas jubilaciones, incluido mediante RESOLUCIONES OPERATIVAS DE ANSES, donde en estas resoluciones que parecen a simple vista inocuas, se encuentran los verdadero requisitos a cumplir por parte las personas y el PODER LEGISLATIVO delega en ANSES para que considere quien puede acceder a una PRESTACION DE SEGURIDAD SOCIAL, no que le regalen dinero, sino acceder a la prestación de seguridad social, teniendo como requisitos SOCIOECONOMICOS DE BASE COMO POR EJEMPLO QUE LA PERSONA NO PERCIBA prestación superior al valor de una jubilación mínima, aunque fuere por ejemplo $1000 pesos más que la jubilación mínima, o que posea un vehículo o titular de inmueble superior a un mínimo tan bajo, que pareciera que los ladrillos o el combustible se comen y por lo tanto quedan fuera de las moratorias pasadas y futuras tal vez, aunque hayan aportado 25 años, y les falte solo 5 para completa.

La realidad de quien accede dista mucho de principios como evaluar realmente socioeconómicamente a una persona, si sos evasor o tenes toda tu economía en negro, por ejemplo, en ese caso seguro que superaras el escollo de la evaluación socioeconómica.
Creo que este punto, como otros deberían tomarse en cuenta a la hora de realmente dar la oportunidad del acceso a la seguridad social a las personas por igual, si es que interesa. Y las Moratorias Previsionales, no son sumas de dinero a dar en concepto de prestación jubilatoria o de pensión a quien no trabajo, sino a quien habiendo trabajado no aporto el equivalente a 30 años, o le falto poco, y ese plan incluye un pago en cuotas de aportes, por los que no se realizaron. Quizás se deberían mejorar entre otras las jubilaciones de trabajadores autónomos o monotributistas, “planchadas” hace muchos años, cobrando un mínimo aunque los aportes hayan sido a la mayor categoría durante 30 años.