Oficializan el aumento de las jubilaciones: 12% más desde diciembre
El Gobierno nacional oficializó este martes la suba del 12,11% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales. Todo será a partir del 1° de diciembre próximo. La suba acumulada en el año va a llegar al 52,7%
. Desde el oficialismo sostienen que quedará por encima de la inflación acumulada durante el mismo período.

Por medio de la Resolución 243/2021 que se publicó en el Boletín Oficial, la mejora en los haberes va a impactar en el bolsillo de 16,1 millones de personas. Esto se desagrega entre jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales. Este nuevo incremento va a alcanzar a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes.
Con este nuevo reajuste trimestral, el haber mínimo pasa hasta febrero de 29.062 pesos. En tanto el haber máximo va a ser de 195.557 pesos. A su vez, las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo van a aumentar a 5.677 pesos.
Salario familiar por hijo, Adulto mayo y por invalidez

El salario familiar por hijo asignación para quienes están en el monotributo va a depender del ingreso total familiar. Esto es 5677 pesos, 3828, 2314 y 1192 pesos. En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo, va a costar 23.249 pesos. La pensión por invalidez será 20.343 pesos.
Esta readecuación en los haberes ya había sido anunciado por Fernández en Casa Rosada junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. En esa oportunidad se destacaba que “con este aumento las prestaciones de la Seguridad Social logran un incremento anual por encima de la inflación”.
Si bien es un número que algunos descreen, en el Gobierno sostienen que cuando se conozca el índice de inflación de 2021 la suma de los haberes va a ser superior.
Cambios en el cálculo
Cabe destacar que en 2020 se sancionó la ley de movilidad previsional. Esto generó un cambio en la fórmula para calcular los incrementos. A partir de la norma, los ajustes no son en función de la inflación sino en base de la evolución de los salarios. En el caso de los salarios, el indicador que se toma es el más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). Esto lo mide el Ministerio de Trabajo, y el Índice de Salarios que releva el Indec.