Un trabajador corriente en Argentina cobra unos $92.000 por mes contra casi $180 mil que necesita para llegar a fin de mes.

Según el Indec, el 60% de la población ocupada ganaba hasta $90.000 entre octubre y diciembre del 2022. De esta manera, el 62,2% de la población total, unas 18,1 millones de personas, percibió algún ingreso, cuyo promedio fue $92.881.

Alarmante: 6 de cada 10 trabajadores en Argentina gana la mitad de lo que necesita para llegar a fin de mes
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS BAIRES, MAYO 1: (ARCHIVO) El Gobierno le informó a las principales empresas proveedoras de supermercados su intención de darle continuidad al menos hasta septiembre al plan Precios Cuidados, a pesar de que los productos contemplados en la iniciativa han perdido lugar en las góndolas. Foto NA: DANIEL VIDESzzzz

En la misma sintonía, el ingreso promedio del estrato bajo equivale a $34.827; el del estrato medio, a $88.329; y el del estrato alto, a $218.098.

Por otro lado, la canasta básica total aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo necesitó $177.063 para no ser considerada pobre, según el Indec. Además, la canasta básica alimentaria tuvo una suba del 11,7%, por lo que esa casa necesitó de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas.

Alarmante: 6 de cada 10 trabajadores en Argentina gana la mitad de lo que necesita para llegar a fin de mes

Por otro lado, en febrero de 2023, la variación de las canastas estuvieron por encima del índice de inflación, que aumentó 6,6% y 102,5% respetivamente. Así, la indigencia subió 11,7% en febrero, con un 115,1% interanual y la canasta que fija el umbral de la indigencia fue de 8,3% en el mismo mes.

Ante este panorama, un hogar de tres personas necesitó $140.963 en enero para no ser pobre y una familia de cuatro integrantes requirió un ingreso mínimo de $177.063. Por su parte, en una vivienda con cinco personas necesitó $186.231.