CABA habilitó la inscripción para vacunar a adolescentes de entre 12 y 17 años contra el coronavirus
Ya se encuentra habilitado el empadronamiento online para que los adolescentes de entre 12 y 17 años, que tengan comorbilidades, puedan vacunarse contra el coronavirus en la Ciudad de Buenos Aires
. Se les aplicará las dosis de Moderna, que es la que se encuentra autorizada para utilizar en este rango etario.

El Gobierno de la Ciudad anunció la apertura de la inscripción luego de que comenzara la distribución de las 901.040 dosis de la vacuna de Moderna, del total de 3,5 millones que llegaron a la Argentina desde Estados Unidos. Al respecto, el jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, informó que “entran 60.620 vacunas Moderna a CABA”.
La decisión de avanzar con el esquema de vacunación en menores de edad con condiciones de riesgo la tomó el Ministerio de Salud de la Nación junto a las autoridades sanitarias de las distintas jurisdicciones. Se determinó en la última reunión del Consejo Federal de Salud, la cual tuvo lugar el pasado martes. Allí también se definieron las condiciones de riesgo contempladas para vacunar a los adolescentes.

Comorbilidades contempladas
-Diabetes.
-Obesidad Grado 2 y Grado 3.
-Enfermedad cardiovascular crónica (cardiopatías congénitas con insuficiencia cardíaca y/o cianóticas no corregidas, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar).
-Enfermedad respiratoria crónica (EPOC, fibrosis quística, asma grave, enfermedad intersticial pulmonar, enfermedad grave de la vía aérea, hospitalizaciones por asma, requerimiento de oxigenoterapia, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio).
-Enfermedad Renal Crónica (incluidos pacientes en diálisis y trasplante, Síndrome nefrótico).
-Enfermedad Hepática: cirrosis.
-Personas que viven con VIH.
-Pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplantados de órganos sólidos.
-Paciente con trasplante de células hematopoyéticas.
-Pacientes oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o de enfermedad “Activa”.
-Personas con tuberculosis activa.
-Personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.
-Síndrome de Down (otros síndromes genéticos).
-Personas que poseen Carnet Único de Discapacidad Vigente.
-Adolescentes que viven en lugares de larga estancia.
-Personas con Pensión no contributiva con certificado médico obligatorio.
-Personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos.
-Inmunodeficiencias primarias.
-Personas gestantes con indicación de riesgo.
-Malformaciones congénitas graves.
-Asplenia anatómica o funcional.
Cómo anotarse
Se debe ingresar a la página web del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y llenar el formulario correspondiente. En los próximos días se iniciará la asignación de turnos. Al asistir al vacunatorio, los menores deberán presentar una constancia que acredite la existencia de una condición priorizada
. Las citas serán otorgadas vía mail, WhatsApp y SMS, de acuerdo al orden de inscripción. Una vez contactados, los inscriptos podrán seleccionar la fecha, hora y el lugar de preferencia a través de un link personalizado.
Desde el Ministerio de Salud porteño informaron que debido a que el Código Civil y Comercial reconoce que los adolescentes tienen capacidad en la toma de ciertas decisiones a partir de los 13 años, los chicos de 12 deberán asistir acompañados por sus padres.
Vacunación en CABA
En la Ciudad de Buenos Aires hay 1.909.877 personas que recibieron la primera dosis de las vacunas Sputnik V, Sinopharm o AstraZeneca. Significa que un 79,2% de los porteños mayores de 18 años ya tiene al menos una dosis aplicada. De ese total, 639.179 (26%) completaron la inmunización con el segundo componente correspondiente. En CABA ya se aplicaron 2.549.056 vacunas, el 96,6% de las brindadas por parte del Gobierno nacional.