Campo de Mayo: Conocé las instalaciones sanitarias que prepara el Ejército
El Ejército Argentino empezó a instalar un Hospital Militar Reubicable en Campo de Mayo para ampliar la capacidad de atención tras el avance de casos de contagio debido a la pandemia.
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, anunció: "El Hospital Militar Reubicable se suma a toda estructura de Sanidad Militar que las fuerzas armadas ponen a disposición para enfrentar la pandemia".
El Hospital Militar Reubicable cuenta con tres unidades:
La Unidad médica que tiene cinco módulos, uno de primeros auxilios que recibe y clasifica al paciente; otro de quirófano con cuerpo central tipo container extendible hacia los laterales, donde hay dos quirófanos independientes equipados, y otros de radiología y diagnóstico por ultrasonido, bioquímico y esterilización.
La Unidad de internación constituida por cuatro carpas de grandes dimensiones interconectadas, con camas, muebles y sistema de gases medicinales.
La Unidad de logística que provee el sostén necesario para que el Hospital desarrolle sus funciones de forma independiente.
Esta cuenta con un módulo de suministro eléctrico que permite una alimentación de 220 y 380 Kw durante 24 horas diarias de manera simultanea y otro módulo de suministro de agua que filtra y potabiliza hasta 3000 litros de agua cada 12 horas.
Asimismo dispone de un módulo de cocina que permite la preparación de hasta 300 raciones o comidas diarias, así como también un módulo de lavadero con una máquina lavadora y una secadora con capacidad de operación hasta 40 Kg de ropa por proceso.
Por último, en cuanto a la capacidad, tiene la posibilidad de proporcionar apoyo sanitario quirúrgico y de emergencia en forma autónoma, integral e independiente por un lapso de 48 horas de operación ininterrumpida y realizar 2 cirugías en simultáneo. A su vez, puede ejecutar el apoyo de internación hasta un máximo de 28 pacientes.