El martes en horas de la mañana un grupo de trabajadores despedidos de EMA Servicios, una empresa tercerizada de Edesur, realizaron un corte en los accesos al Puente Pueyrredón. Se trata de un reclamo de trabajadores que piden ser reincorporados. Denuncian que 100 fueron despedidos, 60 se retiraron del conflicto y otros 40 permanecen con el reclamo.Los despidos se realizaron pese a la prohibición que imponía el DNU del Gobierno. Este jueves tendrán una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo.

Conflicto EMA-Edesur: le ponen precio a la cabeza de los trabajadores
Los trabajadores se enfrentaron con la policía

Los trabajadores despedidos de EMA estuvieron acompañados en el corte por organizaciones de Izquierda y se hicieron escuchar. Cerca de las 13hs tuvieron una reunión en el Ministerio de Trabajo. Estuvieron presentes representantes de la empresa EMA Servicios, de Edesur y de la cartera laboral. Durante esta primera instancia no llegaron a un acuerdo.

En diálogo con Mundo Poder, Christian Meza, referente de los trabajadores despedidos, le informó que en esta reunión lo "único que ofrecieron fue más dinero". En este sentido, expresó: "De valer nuestra cabeza un millón y medio, ahora pasaron a valer dos millones y medio. Eso es lo que nos ofrecieron para que abandonemos la lucha".

Meza resaltó que la respuesta del grupo de trabajadores fue negativa. "Nosotros le dijimos que no, que vamos a continuar con nuestro reclamo porque estamos mal despedidos con un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). El Gobierno de turno lo dictó y hoy no se hace responsable de eso", agregó el referente de los trabajadores que reclaman.

Conflicto EMA-Edesur: le ponen precio a la cabeza de los trabajadores
En el caos de no obtener respuesta, podrían volver a una medida de fuerza

Los trabajadores rechazan las ofertas de trabajo de EMA y EDESUR por considerarse "mal despedidos y discriminados". Quieren recuperar su puesto anterior. En ese contexto también le solicitan a Gobierno una multa para las empresas.

Meza destacó que gracias a la jornada de protesta lograron que las empresas les aumente la oferta. Si bien el ofrecimiento se rechazó, admitió que los trabajadores tienen libertad de acción para tomar decisión. En este sentido destacó que muchos tienen graves necesidades económicas.

El delegado adelantó que este jueves habrá una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo y a la salida de la misma habrá una asamblea. En el caso de que este encuentro no sea fructífero, volverán a analizar medidas de fuerza a desarrollar en los próximos días.