El Senado busca convertir en ley el acuerdo con el FMI
A partir de las 14 de la jornada de hoy, el Senado buscará convertir en ley el proyecto que autoriza al Gobierno nacional a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional
(FMI)para el refinanciamiento de la deuda
. La iniciativa ya cuenta con media sanción de Diputados. La convocatoria a sesión especial que lleva la firma de la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, se espera que se extienda hasta la medianoche.

Con un congreso vallado, se prevén discursos encendidos, donde el oficialismo votará dividido y la oposición resolvió acompañar el quorum y votará a favor.
Cabe hacer mención que el proyecto recibió el dictamen en la comisión de Presupuesto el martes pasado. Pero, por el reglamento de la Cámara Alta, el texto recién podía pasar al recinto la semana que viene para su tratamiento. Sin embargo, hubo acuerdo entre oficialismo y oposición para habilitar el debate sobre tablas, lo que requiere un quorum especial de dos tercios de los senadores.
Desde el Frente de Todos afirmaron que el quorum de dos tercios está asegurado, y todos los miembros del bloque oficialista estarán sentados al comienzo de la sesión
. De todas formas, no significa que vayan a votar a favor. De los 35 senadores que integran el FdT, cerca de una veintena acompañarán el proyecto. Votarían en contra o se abstendrían los senadores camporistas y los legisladores más cercanos a Cristina Kirchner
.
En esta oportunidad, los legisladores del kirchnerismo podrían manifestar abiertamente en el recinto sus críticas a lo acordado con el FMI. De hecho, en el Frente de Todos hubo un pedido interno para ser lo más respetuosos posible a la hora de tomar la palabra. Todo se resolverá en las próximas horas.

Por su parte, el interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara Alta se reunió ayer miércoles para unificar la estrategia antes de la sesión convocada para este jueves por la tarde. Los senadores de la coalición opositora resolvieron contribuir al quorum de dos tercios necesarios para habilitar el debate y votar de manera unánime a favor
, siempre y cuando no surjan sorpresas de último momento.
El proyecto aprobado en Diputados habilita al Gobierno a llegar a un acuerdo con el Fondo, pero, por presiones de la oposición, quedó fuera de la iniciativa un aval al plan económico del Gobierno para cumplir con lo pactado.