La relación duró más de 16 años y en medio de desencuentros y algunas discusiones llegó a su fin con la decisión de Larreta de desdoblar las elecciones en la Ciudad y no escuchar el deseo de Macri.

Larreta y Macri, un matrimonio por conveniencia que se rompió por los egos y el deseo de poder

Todo comenzó en 2007, cuando el poder en la Ciudad de Buenos Aires estaba acéfalo de un partido que vaya de la mano con los ideales que tienen los ciudadanos de dicho distrito. Luego de varios jefes de Gobierno fallidos, las muertes por corrupción, como la tragedia de Cromañón, la Ciudad eligió al ex presidente de Boca Juniors, Mauricio Macri como nuevo alcalde, y como su jefe de Gabinete de Ministros, Horacio Rodríguez Larreta.

Desde la fundación del PRO, las cabezas que fueron creciendo dentro del partido que lidera Macri fueron Larreta, María Eugenia Vidal, Marcos Peña, entre otros. A pesar de las grandes diferencias entre los perfiles de los líderes del espacio, Macri siempre dominó todo el poder bajo su tutela, pero con el paso de los años los halcones y las palomas comenzaron a florecer desde el interior del partido.

Sin embargo, a lo largo de los años siempre hubo comentarios dentro de la gestión de Macri que lo llevó a la presidencia en 2015 y que se escuchó en todos los ministerios u oficinas de la Ciudad, "la clave de la gestión es Larreta". Durante sus primeros años en la jefatura y el resto del tiempo cerca de Macri hasta llegar a ser jefe de Gobierno, Larreta fue señalado como el "hombre más operativo" de la gestión, quien tenía en su cabeza el mapa de cómo funcionaba cada lugar de la Ciudad.

En cambio, Macri era la celebridad que con carisma y cambiando sus discursos dependiendo el momento político sumaba cada vez más seguidores para cumplir con su sueño. Estos cambios de tonos en sus discursos fueron los que llevaron a que Larreta y Macri comiencen a tener sus diferencias en temas puntuales que no salían de la interna del partido, hasta la pandemia.

Larreta y Macri, un matrimonio por conveniencia que se rompió por los egos y el deseo de poder

Las pujas por el presupuesto de la Ciudad y lo que le daba Nación fue considerado como algo "para la tribuna", mientras Macri era presidente y en ese momento Larreta pudo lograr engrosarlo por ayuda de su gran amigo. Las internas siempre fueron más entre los funcionarios que tenía cada uno que ellos. Cuando el ex presidente de Boca decía "a", Larreta decía "a" y de esa manera los egos y el deseo de poder se fueron escondiendo debajo de la alfombra.

No obstante, cuando llegó la pandemia al país y las muertes comenzaron a ser diarias, al igual que los infectados, Larreta tomó una decisión que hasta hoy dentro del partido los halcones se la critican. El jefe de Gobierno porteño, el presidente Alberto Fernández y el gobernador de la Provincia Axel Kicillof realizaron varias conferencias de prensa en junto para coordinar las medidas sanitarias.

Desde ese momento la tensión entre ambos comenzó a crecer cada vez más, sobre todo cuando se "notó" el interés de Rodríguez Larreta de pelear por la candidatura a presidente. Su perfil en algunos casos sumiso y colaborativo con otros partidos se volvió más confrontativo y su discurso también cambió. A pesar de haberse vestido de halcón durante algunas luchas, jamás dejó de ser catalogado como una paloma por sus compañeros de partido.

Lo llamativo del caso es que la mayoría de las cabezas del PRO se encolumnaron detrás de Macri y nunca se soltaron del todo, o él dejó que se suelten. Bullrich y Vidal son dos casos totalmente palpables de dirigentes que criticaron tanto a Macri como a Larreta para distanciarse de ellos en épocas electorales, pero que al final del camino terminaron quedándose del lado del ex presidente.

La decisión de Larreta en la Ciudad que hizo enfurecer a Macri

En las últimas horas, la disputa de poder y egos en la Ciudad llegó a su punto máximo y si existe el teléfono rojo es el momento para que ambos líderes del partido lo usen. Larreta comunicó que las elecciones para el elegir al próximo jefe de Gobierno se harán de manera concurrente. Esto quiere decir que se desdoblarán las con las presidenciales y le permitirá al actual mandatario de la Ciudad continuar con su pacto con la UCR para que Martín Lousteau compita frente a Jorge Macri.

Larreta y Macri, un matrimonio por conveniencia que se rompió por los egos y el deseo de poder

Previo a esta decisión, Mauricio Macri había destacado en una entrevista que no estaba de acuerdo con esta decisión y que no creía que Larreta lo haría. Horas más tarde, el jefe de Gobierno porteño se cortó y de esta manera rompió su alianza con el que fue su líder político y amigo durante tantos años y con quien formó un dúo que hizo que ambos pudieran llegar a ocupar cargos importantes.

Luego de meses de pujas sobre la posible candidatura a presidente de Macri, la feroz batalla contra Bullrich y los palos de Vidal, Larreta hizo lo que la mayoría de sus seguidores le pedía, dar el paso al frente y separarse de Macri. A meses de que se realicen las elecciones, la interna de Juntos por el Cambio tomó un giro inesperado y ahora sí, la batalla es brutal.

Tras el mensaje por redes sociales que dio Larreta para confirmar la decisión de las elecciones en la Ciudad, Vidal publicó en sus redes sociales una fuerte crítica al jefe de Gobierno, que Macri también replicó. "El PRO y el JxC que le prometimos a los argentinos no es este. No hay ambición personal que pueda estar por encima de nuestros valores y del equipo. Somos el cambio o no somos nada", expresó en sus redes sociales la ex gobernadora de la Ciudad, que está buscando cuál será su destino si la Nación o la Ciudad.

Minutos más tarde, Macri replicó el mensaje de Vidal y agregó "coincido con María Eugenia. Qué profunda desilusión". La que también aprovechó la situación fue la precandidata a presidenta, Patricia Bullrich quien escribió "ES MUY SIMPLE: la coherencia y la convicción son los valores que defendemos".


https://twitter.com/mauriciomacri/status/1645443879636746241

Y continuó: "Por eso: “Está mal cambiar las reglas. Es hacer trampa”, como dijo Horacio Rodríguez Larreta. Hoy, él manipuló las reglas electorales en la ciudad de Buenos Aires a cuatro meses de las elecciones. Cuidemos el dinero de la gente. Esta decisión es un despilfarro. Nosotros seguimos por el camino de los valores. Conmigo, estas cosas no van a pasar".

Por su parte, Larreta aseguró que las elecciones de la Ciudad que serán con boleta electrónica se llevarán a cabo el mismo día que las presidenciales, el 13 de agosto las PASO y el 22 de octubre las generales para evitar que los porteños tengamos que "ir a votar hasta seis veces en el año". Sin embargo, el jefe de gobierno no solo que no le hizo caso a Macri sobre las elecciones y tomó una decisión que rompió el partido, sino también aseguró que en los próximos días decidirá a cuál candidato para a apoyar para ser jefe de Gobierno.

En consecuencia, la ruptura con Macri es total, teniendo en cuenta que él no quería que se desdoblen las elecciones y Larreta lo hizo, como también había impuesto a su primo Jorge Macri como único candidato para ser jefe de Gobierno y Larreta sostiene que va a elegir a un candidato para apoyar. El desconcierto de los seguidores de Juntos es general y las elecciones presidenciales comenzaron a pisar fuerte.

Por último, lo que queda saber es cuál será el contraataque de Macri para no perder poder dentro del partido y que Larreta le robó toda la centralidad. Uno de los as que le queda bajo la manga y que podría dividir aún más a Juntos sería si llega a decir públicamente que su candidata a presidenta es Patricia Bullrich. De esa manera, Macri y Larreta se separarían de la peor manera, con una fuerte pelea. Sin embargo, la política siempre nos ha mostrado a lo largo de la historia que para ganar una elección presidencial los enemigos políticos pueden juntarse y hasta estar dentro de la misma boleta, pero esa será otra historia.